Europa apuesta por su propia revolución en IA
- Malka Mekler
- 15 oct
- 2 Min. de lectura
La Comisión Europea destinará una suma millonaria para acelerar el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como salud, energía y manufactura, buscando reducir su dependencia tecnológica de EE. UU. y China.

La Unión Europea presentó un plan de US$1.100 millones destinado a acelerar la adopción de inteligencia artificial en sectores estratégicos como salud, energía, movilidad, manufactura y defensa, en un movimiento que refuerza su ambición de independencia tecnológica frente a Estados Unidos y China. Según informó Reuters, la Comisión Europea lanzó la estrategia Apply AI, una hoja de ruta que busca integrar la IA en la base productiva del continente y fomentar la innovación desde dentro de su ecosistema industrial.
El objetivo central es reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y promover el desarrollo de soluciones creadas y desplegadas dentro de Europa. “Quiero que el futuro de la IA se construya en Europa”, afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al presentar la iniciativa. La líder europea destacó que la adopción de inteligencia artificial debe ser “amplia y transversal”, impulsando un pensamiento “AI first” en todos los sectores clave, desde la robótica hasta la automoción.
El plan prevé la creación de una red de centros avanzados con herramientas de IA para el diagnóstico y cribado en salud, además del desarrollo de IA agentiva aplicada a la manufactura, el cambio climático y la industria farmacéutica. La financiación provendrá de programas de investigación como Horizon Europe y Digital Europe, con la expectativa de atraer fondos adicionales de los Estados miembros y del sector privado.
Con esta estrategia, no solo buscan dinamizar la innovación tecnológica, sino también consolidar una soberanía digital europea basada en la competitividad y la seguridad, en un contexto global dominado por los gigantes tecnológicos estadounidenses y asiáticos.
