Tres de cada diez personas han sido engañadas por deepfakes en aplicaciones de citas, mientras que el 20% sabe que un amigo o familiar ha sido afectado. Los 5 tipos de estafas más utilizados en estas plataformas.

En la actualidad, millones de personas buscan conectar en busca del amor, tanto de manera off line como on line. Sin embargo, pocos reflexionan sobre el peligro latente de las estafas en apps de citas, un fenómeno en crecimiento que amenaza no solo los corazones, sino también los bolsillos.
En México, el amor está a solo un clic de distancia, pero los riesgos también lo están. Según datos de Statista, en 2024, 5.6 millones de personas utilizaron servicios de citas en línea, una cifra récord que resalta la importancia de la privacidad y la protección de la identidad digital. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recientemente publicó un análisis sobre las aplicaciones de citas más utilizadas en el país, incluyendo Tinder, Grindr, Bumble, Badoo y Happn. Este estudio subraya que, aunque las plataformas digitales facilitan la interacción, también pueden representar significativos riesgos, destacando la necesidad de medidas preventivas eficaces para proteger a los usuarios.
De acuerdo con datos de Sumsub, 3 de cada 10 personas han sido engañados por deepfakes en aplicaciones de citas en línea, mientras que el 20% sabe que un amigo o familiar ha sido afectado. A medida que el aumento de contenido generado por IA suscita preocupaciones antes del Día de San Valentín, Sumsub insta a los usuarios de aplicaciones de citas, reguladores e industria a tomar medidas contra la creciente amenaza de fraude y estafas.
De acuerdo con el Informe de Fraude de Identidad de 2024 de Sumsub, que analiza a empresas y usuarios en diversas industrias, el fraude de identidad (cuando los individuos falsifican documentos, fotos o identidades completas para evadir medidas de verificación) es mayor en la industria de las citas en línea que en cualquier otro sector, con un 8.9% en 2024. Esto es seguido por los medios en línea con un 7.7% y las finanzas tradicionales con un 2.7%.
La mayoría (80%) de los encuestados estadounidenses considera que las aplicaciones de citas no hacen lo suficiente para proteger a los usuarios de los contenidos de IA. Cuando se preguntó qué medidas deberían adoptar las aplicaciones de citas para proteger a los usuarios de los deepfakes:
El 35% apoyaría que las conversaciones fueran monitoreadas activamente para prevenir actividades sospechosas.
El 40% respaldaría una base de datos cruzada de usuarios reincidentes de deepfakes, lo que llevaría a restricciones o prohibiciones en todas las aplicaciones de citas.
El 45% está de acuerdo en que los usuarios deberían verificar su identidad regularmente para probar su legitimidad.
El 46% apoya un proceso de verificación más riguroso durante el registro, como una verificación de ‘vitalidad’ en video y verificación de fotografía.
El 75% está de acuerdo en que las aplicaciones de citas deberían ser responsables de las estafas y el contenido malicioso en sus plataformas.
En este escenario digital, donde el amor y la vulnerabilidad se entrelazan, surge una pregunta crítica: ¿hasta dónde llegarán los estafadores, y cómo podemos protegernos ante estas amenazas?
5 tipos de estafas en apps de citas más utilizados
Estafas de emergencia: Los estafadores inventan una historia fantástica para sacarles dinero a sus víctimas. Aun siendo difícil de creer, los estafadores manipulan a sus víctimas durante meses para hacerlos caer en sus engaños.
Estafas de romances militares: Los estafadores se hacen pasar por miembros del ejército destinados en el extranjero y utilizan razones militares inventadas para justificar por qué no pueden reunirse en persona o necesitan dinero.
Sextorsión en citas en línea: Por medio de videollamadas pueden presionar a la víctima para que se desvista o realice otros actos íntimos. Luego, el estafador afirma haber realizado una grabación de video y amenaza con hacerla pública a menos que la víctima envíe dinero.
Estafas de engaño amoroso: Se trata de un esquema relativamente nuevo en el que los estafadores animan a las víctimas a participar en una oportunidad de inversión.
Estafas de visas e inmigración: Los estafadores fingen que necesitan ayuda con una visa o documentos de viaje para ir a ver a la víctima. Pueden pedirle que pague tarifas relacionadas con visas, vuelos o trámites fronterizos.
Asimismo, y tras este cúmulo de información respecto a la ejecución de estafas la siguiente pregunta sería: ¿Cuáles son las señales de un estafador de citas en línea?
Los estafadores románticos son maestros de la manipulación, expertos en jugar con las emociones y construir perfiles irresistibles que cautivan a sus víctimas y hacer fraude en internet. Sin embargo, no son invencibles. De acuerdo con los expertos de Sumsub, además de inconsistencias en el perfil y solicitudes de dinero, los delincuentes presentan algunas otras señales reveladoras que los usuarios pueden identificar para desenmascararlos y evitar estafas en apps de citas:
1. Confesiones de amor rápidas: Pretenden iniciar una relación más profunda muy rápido, por ejemplo, son capaces de entablar conversaciones sobre el matrimonio e hijos.
2. No cumplir las promesas: Los estafadores asegurarán no poder viajar a encontrarse con su víctima porque necesitan más recursos económicos, pero luego cuando obtienen el dinero, utilizan un sinfín de pretextos para no presentarse, ni devolver el dinero.
3. Hacer que las conversaciones sean más privadas: A veces, los estafadores sugieren pasar a un chat más privado en lugar del sitio de citas. Con ello logran integrar a la víctima a plataformas menos seguras y pasar desapercibidos para los filtros de seguridad.
“La seguridad y la verificación de identidad son más cruciales que nunca, especialmente en plataformas donde las personas comparten gran cantidad de información personal. Por ello, se han desarrollado soluciones integrales de verificación de identidad en línea que, mediante herramientas avanzadas de análisis de datos y machine learning, permite detectar y prevenir actividades fraudulentas tiempo real, garantizando a los usuarios un entorno confiable y seguro”, comentó Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica.
Para combatir las estafas en apps de citas, los sitios de citas pueden introducir la verificación de usuario que, si bien no se trata de un requisito reglamentario, cuenta con características que benefician tanto al usuario como a la compañía de citas, tales como:
Fomentar la confianza en la plataforma: Los servicios de citas atraerán más clientes si se sabe que cuentan con niveles de ciberseguridad adecuados.
Evitar el robo de cuentas: Los usuarios no sufrirán el robo de sus cuentas ni de sus datos personales.
Aumentar la participación de los usuarios: Un espacio bien moderado reduce al mínimo la toxicidad y el acoso, lo que genera más clientes.