top of page

Banca en la era de la desinformación: La IA generativa y el riesgo de corridas bancarias

Redacción IT NOW

El auge de la inteligencia artificial generativa está creando un nuevo peligro para el sector financiero: la propagación de noticias falsas que pueden desencadenar retiros masivos de fondos y amenazar la estabilidad de las entidades.



Las noticias falsas han sido una preocupación constante en la era digital, pero el avance de la inteligencia artificial generativa está amplificando este problema a niveles sin precedentes. Un estudio británico reciente, publicado por Say No to Disinfo y la firma de comunicaciones Fenimore Harper, advierte que la difusión de desinformación financiera a través de redes sociales podría disparar corridas bancarias, un fenómeno que ya preocupa a reguladores y entidades financieras.


La investigación revela que los modelos de IA generativa pueden crear y distribuir contenido falso con una velocidad y precisión que antes eran impensables. Desde noticias ficticias que afirman que los fondos de los clientes están en peligro hasta memes que insinúan problemas de seguridad en instituciones financieras, este tipo de desinformación puede viralizarse rápidamente y sembrar el pánico entre los usuarios.


El colapso de Silicon Valley Bank en 2023, donde los depositantes retiraron 42.000 millones de dólares en un solo día tras la propagación de rumores en redes sociales, demostró cuán vulnerable puede ser el sector ante este tipo de crisis. El informe destaca que los avances en IA han multiplicado estos riesgos, haciendo que las campañas de desinformación sean más efectivas, rápidas y económicas.


Los investigadores expusieron a clientes bancarios del Reino Unido a contenido generado por IA y hallaron que un tercio de ellos estaría "extremadamente dispuesto" a retirar su dinero tras verlo, mientras que un 27% adicional lo consideraría "algo probable". Esto demuestra el enorme poder de la desinformación digital para influir en el comportamiento financiero.


Según el estudio, con apenas 10 libras esterlinas (aproximadamente 12,48 dólares) invertidas en publicidad en redes sociales, una campaña de desinformación podría provocar el retiro de hasta 1 millón de libras en depósitos bancarios. La combinación de plataformas digitales y banca móvil permite a los clientes transferir su dinero en cuestión de segundos, aumentando la velocidad y magnitud del impacto.


Ante esta amenaza creciente, los bancos deben reforzar sus sistemas de monitoreo de redes sociales y vincularlos con sus plataformas de detección de retiros masivos, según los investigadores. Revolut, una de las fintechs más grandes de Europa, aseguró que ya realiza un seguimiento en tiempo real de posibles amenazas tanto a nivel de clientes como en el ecosistema financiero más amplio.


Sin embargo, la industria reconoce que las entidades financieras no pueden enfrentar este problema solas. La regulación de las plataformas digitales y la colaboración con los gobiernos serán clave para mitigar el impacto de la desinformación generada por IA y proteger la estabilidad del sistema financiero.


Comentários


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page