top of page

Brasil apuesta por incentivos fiscales para atraer inversiones en centros de datos

Con una estrategia que combina sostenibilidad, diplomacia y tecnología, el país busca atraer miles de millones de dólares para infraestructura digital, apoyándose en su vasto potencial de energías renovables.



El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, iniciará esta semana una misión en Silicon Valley con un objetivo claro: posicionar a su país como el próximo gran hub global de centros de datos. Para lograrlo, presentará un ambicioso plan que contempla la exención de impuestos federales para las inversiones en tecnología relacionadas con estos proyectos, una medida que, según estimaciones oficiales, podría desbloquear alrededor de 2 billones de reales (unos 352.000 millones de dólares) en inversiones durante la próxima década.


El encuentro clave será un desayuno el 6 de mayo en Palo Alto con altos ejecutivos del sector tecnológico, donde Haddad enfatizará dos fortalezas brasileñas: su liderazgo en energías renovables —más del 80% de la matriz energética proviene de fuentes hidroeléctricas, solares y eólicas— y su política exterior caracterizada por la neutralidad diplomática. En tiempos de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, Brasil se presenta como un socio confiable y libre de conflictos geopolíticos.


El plan contempla la eliminación de impuestos federales como el PIS, Cofins, IPI y aranceles de importación para las inversiones en hardware y equipamiento tecnológico destinado a centros de datos. Sin embargo, no aplicará a inversiones no tecnológicas, como la construcción de edificios, lo que permitirá mantener e incluso mejorar la recaudación fiscal a partir de 2025, según fuentes cercanas al Ministerio de Finanzas.


Una de las principales barreras que enfrentan los inversores en Brasil —más allá del costo de la energía— es la elevada depreciación de hardware, exacerbada por el complejo sistema impositivo del país. Al reducir significativamente esta carga, Brasil no solo hace más atractiva la instalación de centros de datos, sino que impulsa sectores asociados como la construcción, telecomunicaciones y servicios de inteligencia artificial.


Entre los potenciales beneficiarios de este nuevo marco figura ByteDance, la empresa matriz de TikTok, que ya tiene planes de expansión en la región. La política será implementada inicialmente mediante un decreto ejecutivo, pero requerirá la aprobación del Congreso para consolidarse como una medida permanente.


Además del requisito de utilizar energía 100% renovable, los proyectos deberán destinar una parte significativa de su capacidad al mercado doméstico y contribuir financieramente al desarrollo del ecosistema nacional de inteligencia artificial, fortaleciendo así la estrategia brasileña de transformación digital sostenible.


La propuesta también adelanta los beneficios de la histórica reforma tributaria aprobada en 2023 bajo la administración de Luiz Inácio Lula da Silva, que contempla incentivos a las inversiones de capital, pero que originalmente entrarían en vigor recién en 2033.


Con esta jugada, Brasil busca capitalizar una oportunidad única: atraer inversiones estratégicas en infraestructura crítica, impulsar la economía digital y consolidar su papel como líder regional en innovación verde.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page