Buscan acercar la ciencia y transformación a la sociedad
- 28 jul 2021
- 2 Min. de lectura
La farmacéutica Roche es la primera empresa del sector privado en adherirse a la Alianza Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
La Alianza CTI, impulsada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), también incluye representación de instituciones gubernamentales, la academia, cámaras empresariales y cooperación internacional.
(ITNOW)-. Guatemala. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) incorporó a la primera empresa del sector productivo, la farmacéutica Roche, a la Alianza CTI. Esta se basa en el compromiso de diferentes sectores para acercar la ciencia a la sociedad y promover la transformación hacia una ciudadanía del conocimiento.
Con esta adhesión, la empresa de innovación en salud se une a universidades, centros de investigación, cámaras empresariales, instituciones públicas, miembros de la cooperación internacional, comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt) y a miembros de la Red Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en este esfuerzo por poner la ciencia al servicio de la sociedad.
A través de la Alianza CTI se busca fomentar, a nivel nacional, el uso y la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar el desarrollo económico y social del país. Este enfoque es compartido por Roche, en línea con el habilitador de sostenibilidad de la compañía y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas relacionados con salud y alianzas para lograr los objetivos.
Específicamente se busca generar nuevos conocimientos en áreas como investigación biomédica y otros relacionados a la salud.
“La Alianza CTI se firmó para cumplir con el rol de articular el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt), tomando en cuenta la necesidad de que los sectores público, productivo y académico apuesten por el uso de la ciencia como herramienta para tomar mejores decisiones. Los proyectos y la conformación de mesas técnicas, derivados de esta alianza, servirán para brindar soluciones innovadoras para atender las principales problemáticas nacionales”, compartió Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología de Guatemala, durante la adhesión de Roche.
No se pierda: Mineros de bitcoin aumentan sus ganancias en 180%
Desde la perspectiva de la farmacéutica, la Alianza abre las puertas en el país para generar iniciativas de sostenibilidad, replicando líneas de acción y buenas prácticas de otros países de la región centroamericana y del Caribe. En Costa Rica, actualmente, Roche cuenta con alianzas con la academia para promover la innovación y la medicina personalizada, y también forma parte de una articulación público-privada para estimular la investigación biomédica como una prioridad del país.
“En Roche, la sostenibilidad es uno de nuestros habilitadores como organización, a través de la cual buscamos crear valor en la sociedad, colaborando activamente para desarrollar ecosistemas de innovación en los países donde operamos. Adherirnos a la Alianza CTI nos permitirá articular importantes sinergias con entidades de gobierno, empresa privada, academia y sociedad civil, con las cuales impulsaremos un desarrollo basado en el conocimiento para Guatemala”, expresó Alvaro Soto, gerente general de Roche para Centroamérica y el Caribe.
Comments