top of page

Carrera contra las máquinas: robots humanoides compiten en una media maratón en China

El evento en Beijing enfrentó a miles de corredores humanos contra 21 robots humanoides, en una carrera inédita que reveló los avances y límites de la robótica oriental. Solo dos androides lograron completar el exigente recorrido en el tiempo establecido.


Foto: Tingshu Wang/Reuters
Foto: Tingshu Wang/Reuters

El amanecer del sábado en Beijing fue escenario de un evento tan futurista como simbólico: una media maratón de 13 millas (21 kilómetros) en la que, junto a miles de corredores humanos, participaron 21 robots humanoides diseñados por empresas chinas. El evento, promocionado como una vitrina de la innovación tecnológica del país, puso a prueba la resistencia y estabilidad de estos androides en condiciones reales, según publicó el Wall Street Journal.


Aunque China ha expresado su ambición de liderar el desarrollo global de robots humanoides para 2027, el resultado fue una muestra tanto del progreso como de los desafíos pendientes. Mientras algunos robots lograron desplazarse con fluidez, otros apenas avanzaron unos metros antes de colapsar o desorientarse.


Entre todos los participantes metálicos, uno destacó: Tien Kung Ultra, un robot de 1,75 metros de altura y 52 kilos de peso, desarrollado por el Beijing Humanoid Robot Innovation Center (X-Humanoid), un consorcio entre UBTech, Xiaomi y el gobierno local. Con una cabeza negra, camiseta naranja y zapatillas con suelas de goma para absorber impactos, el robot fue el primero de su clase en cruzar la meta en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos.



Para lograrlo, su equipo implementó mejoras clave: piernas más largas, materiales más resistentes en las articulaciones de la cadera, baterías intercambiables —que se reemplazaron tres veces durante la carrera— y un sistema de seguimiento inalámbrico que lo mantenía a una distancia constante de un corredor humano.


La competencia fue una auténtica prueba de fuego. Con un recorrido que incluía tramos planos y colinas, además de 14 curvas (seis a la izquierda y ocho a la derecha), los desarrolladores debieron entrenar a los robots para mantener el equilibrio y evitar caídas. Algunos, como Shennong, no lograron superar ni el inicio: tras tambalearse descontroladamente, colisionó con una valla y se desarmó frente al público. Otros, como Huanhuan, simplemente decidieron sentarse a mitad del trayecto y no continuar.

El humanoide Little Rascal N2, de apenas 1,22 metros de altura, fue el segundo robot en completar el recorrido dentro del tiempo original. La organización extendió luego el límite a 4 horas y 10 minutos para permitir que más robots alcanzaran la meta.


Más allá del espectáculo, el evento refleja una tendencia creciente: el uso de robots humanoides en entornos exigentes, como fábricas automatizadas o servicios públicos. Para los desarrolladores, dotar a los robots de habilidades humanas básicas —como correr, mantener el equilibrio o adaptarse a terrenos variados— es esencial para su aplicación industrial.


Tang Jian, CTO del centro de innovación detrás de Tien Kung Ultra, lo resume así: “Correr es una habilidad básica del ser humano. Si estamos creando robots humanoides, debemos darles esas habilidades también”.


La carrera también simboliza la competencia tecnológica entre China y Estados Unidos, especialmente en áreas como inteligencia artificial, robótica y automatización. El gobierno chino apoya con fuerza este desarrollo mediante subsidios, beneficios fiscales y bonificaciones de talento.


Pero aún queda camino por recorrer: los robots actuales tienen una autonomía limitada (menos de dos horas por carga), componentes frágiles que requieren materiales caros, y movimientos que dependen en gran parte de asistencia humana o control remoto.


La carrera dejó una clara impresión: los robots humanoides han avanzado a pasos firmes, pero aún corren —literalmente— detrás de los humanos. Eso sí, con cada nueva competencia, se acercan un poco más.


Comentarios


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page