Cómo los aranceles de Trump pueden impactar el auge de la IA
- Redacción IT NOW
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de EE.UU. podrían aumentar los costos de la inteligencia artificial, encarecer la construcción de centros de datos y afectar las cadenas de suministro, poniendo en riesgo el crecimiento del sector.

La inteligencia artificial se ha convertido en el motor de la transformación digital y en un impulsor clave de la economía global. Sin embargo, una serie de nuevas tarifas arancelarias impuestas por el expresidente Donald Trump amenazan con desacelerar su expansión. La medida, que afecta a sectores estratégicos como la construcción y los equipos electrónicos, podría elevar significativamente los costos de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la IA.
Trump había anunciado previamente un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, materiales esenciales para la construcción de centros de datos. Ahora, ha ampliado la medida a los principales exportadores de equipos electrónicos, incluidos China, Taiwán y Corea del Sur. Estas tarifas no solo encarecen los componentes tecnológicos, sino que también generan incertidumbre en las cadenas de suministro, afectando la disponibilidad de hardware crítico como procesadores y unidades de almacenamiento de alto rendimiento.
Según el Budget Lab de Yale, los aranceles podrían aumentar los costos de construcción en un 2.4%, los de equipos eléctricos en un 9.2% y los de productos metálicos en un 5.8%. Si bien el gobierno ha eximido temporalmente el cobre, los semiconductores y la madera, ha advertido que estos productos podrían ser objeto de tarifas futuras, lo que genera aún más incertidumbre entre los inversionistas del sector tecnológico, según reveló Axios.
Los centros de datos son la columna vertebral de la inteligencia artificial. Empresas como CoreWeave han señalado que los aranceles ya están afectando el precio y la disponibilidad de GPUs, esenciales para entrenar modelos de IA avanzados. Además, las tarifas sobre fuentes de energía renovables pueden generar cuellos de botella en un sector que depende en gran medida de un suministro energético estable y eficiente.
Gran parte de la infraestructura eléctrica y del equipamiento para centros de datos se fabrica fuera del país. Esto significa que cualquier alteración en la cadena de suministro puede traducirse en retrasos significativos en la expansión de la capacidad de procesamiento, lo que impacta directamente en empresas que dependen de la IA para su operación.
Incluso si los aranceles fueran eliminados en el futuro, el daño ya está hecho. La incertidumbre que generan estas medidas ha comenzado a disuadir la inversión en infraestructura tecnológica, lo que podría retrasar la construcción de nuevos centros de datos y limitar la capacidad de procesamiento necesaria para el avance de la IA. Algunas de las empresas más grandes del sector han comenzado a reducir sus planes de inversión debido al impacto de las tarifas.
Mientras tanto, Trump ha defendido su estrategia como un mecanismo para atraer miles de millones de dólares en inversión en inteligencia artificial a EE.UU. Sin embargo, los aranceles podrían terminar teniendo el efecto contrario: menos infraestructura, costos más altos y un menor retorno sobre la inversión en el sector.
El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial ha sido impulsado por la capacidad de escalar infraestructura a gran velocidad. En un escenario donde las tarifas elevan los costos y ralentizan la expansión, la pregunta clave es si la industria podrá seguir avanzando al mismo ritmo o si la IA, en lugar de impulsar la economía, comenzará a sentir el peso de las barreras comerciales.
Por ahora, los jugadores del sector observan con cautela el desarrollo de estas medidas, conscientes de que la política comercial puede definir el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la economía global.
Comments