Copia de seguridad y cifrado: Claves para proteger tu información en la nube
- Malka Mekler
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Autenticación en dos pasos, cifrado y permisos adecuados, son tres medidas esenciales para proteger tus archivos en la nube.

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial de la Copia de Seguridad, una fecha que recuerda la importancia de proteger la información en un mundo cada vez más digitalizado. Desde los primeros días de la informática, realizar copias de seguridad ha sido una necesidad crucial para evitar la pérdida de datos. Con el avance de la tecnología, los dispositivos físicos como disquetes y CD-ROMs fueron reemplazados por soluciones en la nube, como Google Drive y OneDrive. Sin embargo, esta evolución trae consigo nuevos desafíos en materia de seguridad.
Las plataformas de almacenamiento en la nube facilitan la gestión de archivos al permitir su sincronización y acceso desde cualquier dispositivo. Pero su conectividad también las convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Ataques de phishing, malware y brechas de seguridad representan riesgos latentes para la información almacenada en estos servicios. Ante esta realidad, Google destaca en su sitio de soporte la importancia de medidas preventivas como la autenticación en dos pasos y la gestión adecuada de permisos de acceso.
Una de las estrategias clave para proteger los datos es el cifrado. ESET recomienda que los usuarios cifren su información antes de almacenarla en la nube para prevenir filtraciones y accesos no autorizados. “La criptografía es una de las formas más utilizadas para proteger la información, ya que altera el contenido de un mensaje o archivo para hacerlo ilegible a personas no autorizadas. Esto se logra mediante técnicas de ocultación, sustitución y algoritmos matemáticos, garantizando confidencialidad e integridad. Solo quienes posean la clave de desencriptado pueden acceder a los datos”, explica Benjamín Carpio, country manager de ESET El Salvador.
Dentro de las opciones de encriptación disponibles, Google Drive cifra por defecto los archivos almacenados con AES de 256 bits. Para usuarios empresariales o educativos de Google Workspace, existe la posibilidad de gestionar su propia encriptación del lado del cliente, añadiendo una capa adicional de protección. Para usuarios comunes, herramientas externas como Cryptomator o Boxcryptor permiten cifrar archivos antes de subirlos a la nube. Además, soluciones integradas como el cifrado de Microsoft Office en Word y Excel pueden ser una opción sencilla y efectiva.
En este Día Mundial de la Copia de Seguridad, es fundamental recordar que la seguridad de los datos es una prioridad. A pesar de que las plataformas en la nube implementan medidas de protección avanzadas, es responsabilidad de cada usuario reforzar la seguridad de su información con herramientas de encriptación y buenas prácticas digitales. “La implementación de herramientas de encriptación adicionales garantiza que los archivos permanezcan protegidos ante posibles amenazas, permitiendo a usuarios y empresas operar con mayor confianza en el entorno digital”, concluye Carpio.
留言