top of page

Costa Rica: el paraíso para cibercriminales

  • 9 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Angie Cantillo

Las recientes noticias sobre la explotación indebida de información de personas hicieron que varios expertos del país quisieran analizar la situación de Costa Rica con respecto a ciberseguridad.

En el marco del simposio llamado “Ciberseguridad privacidad: ¿Por qué Costa Rica no es un puerto seguro?” realizado por la Escuela de Computación se discutieron los distintos puntos que se deben mejorar para conseguir esta dichosa categoría.

Puerto Seguro es la ley que nivela las características de protección de datos de las personas que existen en la Unión Europea, esta es un requisito para albergar o transmitir datos de los ciudadanos de conformes el bloque europeo.

Para formar parte de esta categoría es necesario:

  1. Información: los interesados deberán ser informados de que sus datos personales están siendo recogidos y que serán tratados únicamente con la finalidad para la que fueron recogidos.

  2. Elección: los interesados tendrán el derecho de cancelación y oposición a que sus datos sean recogidos una vez sean recabados y a oponerse a la cesión o transferencia a terceros.

  3. Transferencia progresiva: la cesión de datos a terceros se llevará a cabo con organizaciones que también garanticen un adecuado nivel de cumplimiento de protección de datos.

  4. Seguridad: se deben establecer y cumplir determinadas medidas de seguridad para prevenir pérdidas de información y accesos no autorizados.

  5. Integridad de los datos: los datos deberán ser relevantes y exactos para el propósito para el que fueron recogidos.

  6. Acceso: los interesados podrán acceder en todo momento a la información que haya sido recabada acerca de ellos y podrán corregirla o eliminarla si es inexacta o inadecuada.

  7. Ejecución: se deben destinar medios y recursos para garantizar el debido cumplimiento de estos principios.

Costa Rica no es un puerto seguro debido a que su legislación dista mucho de acercarse a las regulaciones europeas, incluso está bastante atrasada con respecto al mundo digital. Sin embargo, el país no es un caso aislado, en Latinoamérica solo Uruguay es considerado puerto seguro.

“Vivimos en un país muy contento, con muchas cosas positivas, pero hay que darle su importancia a temas de seguridad cibernética. Podemos incluso decir que estamos perdiendo competitividad, porque no existe la seguridad para tener bases de datos que albergen datos de otros países”, destaca el ingeniero Kevin Moraga, docente e investigador en el Tecnológico de Costa Rica.

Los expertos aseguran que más allá de actualizar las leyes,  es necesario mejorar la oferta académica para formar profesionales en temas de ciberseguridad, así como también esfuerzo nacional por concientizar a la población en estos temas.

“Cuando hablamos de ciberseguridad, más allá de la protección de datos, en Costa Rica el marco legal es bastante limpio, lo que falla es la capacidad de respuesta, la cooperación entre instituciones. Sigue faltando gente especializada, coordinación entre las instituciones”, comentó Roberto Lemaitre, viceministro de Telecomunicaciones y abogado-informático especialista en delitos informáticos, ciberseguridad y protección de datos.

Otro tema que preocupa a los expertos de igual manera es que en el país falta mejorar mucho en materia de capacitación a la ciudadanía, para evitar que las personas sean víctimas de daños como estafas en línea, robos de contraseñas o violación de su privacidad.

Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page