Costa Rica: Jóvenes del TEC aportan a protocolo que unifica y valida identidades digitales
- Malka Mekler
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El proyecto desarrollado en el Aleph de Verano permite a los usuarios controlar su identidad digital en múltiples contextos, fortaleciendo la confianza en interacciones virtuales.

En el marco del hackathon Aleph de Verano en Buenos Aires, dos estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC), Sebastián Ceciliano Piedra y Saymon Porras Briones, participaron en el desarrollo de BeTrusty Protocol, una propuesta tecnológica centrada en la validación de identidades digitales mediante credenciales verificables y tecnología descentralizada.
El proyecto busca resolver un problema crítico del entorno digital actual: la fragmentación de identidades. BeTrusty permite a los usuarios consolidar su presencia digital dispersa y construir una reputación portátil, segura y verificable. Esto es posible gracias a la implementación de estándares internacionales y pruebas de humanidad que aseguran la autenticidad de cada identidad, manteniendo siempre el control en manos del usuario.
“El enfoque descentralizado garantiza que los datos sean privados y gestionados únicamente por los propios usuarios, manteniendo la información segura y confiable”, explicó Ceciliano. Esta aproximación no solo promueve la privacidad, sino que habilita nuevos escenarios para validar la reputación digital en plataformas colaborativas, redes profesionales o servicios de confianza.
Durante el evento, que reunió a startups, desarrolladores y expertos internacionales, los estudiantes del TEC colaboraron activamente con el equipo de BeTrusty, integrando capacidades técnicas en un entorno donde blockchain, gobernanza digital y soluciones basadas en Zero Knowledge (ZK) fueron protagonistas.
“Nos permitió comprender cómo tecnologías como la descentralización y las credenciales verificables pueden tener un impacto real en la vida de las personas”, comentó Ceciliano sobre su experiencia. Por su parte, Saymon Porras destacó la inspiración que significó participar junto a referentes del ecosistema blockchain, como Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum.
Más allá del desarrollo puntual, la experiencia en el hackathon evidenció el potencial de la colaboración tecnológica como motor de innovación, con aplicaciones concretas para mejorar la seguridad, interoperabilidad y confianza en el ámbito digital.
Comments