top of page

¿Cuáles fueron tendencias de ciberseguridad en Panamá?

  • 17 ago 2021
  • 4 Min. de lectura
  1. Panamá abordó riesgos en Ecommerce, cloud, protección de datos, nuevos paradigmas y ciberseguridad familiar marcaron las conferencias sobre ciberseguridad en el país.

Por Tomás Seré

(ITNOW)-.    Panamá ahondó en los retos y desafíos que se presentan ante la ola de ciberataques cada vez más agresivos, donde los cibercriminales no lo piensan dos veces para dañar su reputación tras sustraer la información preciada de las compañías.

Aquí un compendio de las conferencias que se abordaron en Cybersecurity Powered by IT NOW, donde podrá obtener herramientas para resguardar los activos empresariales.

Riesgo en eCommerce

Por: Octavio Denis

El primer encuentro de la serie de conferencias de Ciberseguridad Panamá organizada por IT NOW recibió a Octavio Denis, oficial de eCommerce en Credicorp Bank. El especialista en fraudes electrónicos planteó dos puntos de vista para mitigar el riesgo a la hora de comprar en línea: la perspectiva del comprador y la del comercio.

En cuanto al individuo, Denis recomendó proteger los equipos con antivirus, comprar en páginas que cuenten con certificado de seguridad y sean reconocidas y utilizar formularios seguros (sin dejar datos en webs que generen desconfianza).

Con respecto a las empresas, y siempre bajo la lógica de no afectar la experiencia del usuario, algunas de las soluciones planteadas fueron la implementación del CAPTHA, los filtros de seguridad o negocios (máximo dos compras diarias desde el mismo dispositivo, por ejemplo), la opción de afiliación al comercio, el doble factor de autenticación y el uso de un sistema de pago certificado como el 3-D Secure.

Paradigm Shift, A New Approach to Security Management

Por: Saúl Escalante

En el primer día de conferencias de Ciberseguridad Panamá del ciclo de It Now, Saúl Escalante exhibió la solución diagramada por Infoblox que está cambiando la forma en que las empresas ven la seguridad informática.

La marca, presente en 94 de las 100 empresas más grandes del mundo, otorga el valor agregado de, además de desinfectar por completo los sistemas, poder prevenir, detectar y evitar el problema antes de que suceda. La clave, en ese sentido, se sitúa en el hecho de que Infoblox se centra en el DNS, es decir, el primer pulso eléctrico que se toca antes de salir a navegar y que no es monitoreado por ninguna otra compañía.

De hecho, 9 de cada 10 piezas del malware utilizan el DNS para comunicarse con su sitio de control y su inspección permite bloquear los riesgos con respuestas efectivas,  como aconteció en los casos concretos citados en la charla.

Recomendaciones robustas para proteger la infraestructura en cloud de su empresa

Por: Raúl Millán

En una nueva conferencia sobre Ciberseguridad Panamá, It Now Live se dio el lujo de dialogar con Raúl Millán, representante de Cloud Security Alliance con más de dos décadas de experiencia en análisis de seguridad, quien aseguró que las soluciones en la nube no son una tecnología que le resulte extrañas a las organizaciones, ya que cada vez son más las empresas que apuestan a este tipo de arquitecturas por sobre otros servicios.

En esta línea, explicó que uno de los mayores retos que afrontan él y sus colegas en este proceso de migración total hacia la nube es romper el paradigma respecto a lo que la gente cree sobre esta forma de administración de datos. Contrario a lo que se suele pensar, en el cloud casi no hay riesgo de fuga de información, cosa que sí ocurre en otras plataformas, como las soluciones locales, que son más propensas a ello.

Ciberseguridad Familiar

Por: Edwin Vergara

En una nueva disertación de IT Now Live desde Panamá, Edwin Vergara transmitió sus conocimientos sobre ciberseguridad Familiar. El especialista en prevención de fraudes electrónicos y autor del libro “Ciberseguridad para la familia” enumeró diversas recomendaciones para prevenir el grooming hacia los niños y también las estafas hacia los adultos.

Con quince años de experiencia, el representante de la empresa Globcom aseguró que lo más importante en dichos casos es siempre la concientización de los niños sobre los peligros que representan las interacciones con desconocidos. A su vez, planteó la necesidad de que tanto padres como hijos hagan un uso inteligente en la administración de sus redes sociales, con la utilización de contraseñas seguras y la observación crítica de comportamientos que consideren extraños en otros usuarios.

Para Vergara el foco está en explicar correctamente los riesgos; no asustar, sino crear conciencia de cuál es el modo seguro de navegar por la web.

¿Cómo mejorar la resistencia cibernética frente a los ataques Ransom?

Por: Carlos Silva

En la continuidad de conferencias sobre ciberseguridad, IT Now contó con la presencia de Carlos Silva, ingeniero en computación con amplia experiencia en el manejo de la ciberseguridad de diversas empresas. Silva explicó por qué es tan necesario contar con el servicio de Cloudflare, en una época donde los ataques Ransom son tan frecuentes y cada año generan miles de dólares en pérdidas.

Cloudflare es una empresa estadounidense que brinda servicios de mitigación de Ransom. Con una red global presente en más de noventa ciudades, la empresa que representa Silva es capaz de ser la primera línea de defensa de cualquier organización ante ataques cibernéticos. En ese marco, aparecen dos tipos de Ransom: el Ransomware, que actúa, por ejemplo, a través del phishing y las notificaciones emergentes; y el DDoS Ransom, un método extorsivo que pide dinero a cambio de no realizar ningún ataque a las plataformas de las empresas.

Ley de protección de datos: Retos y desafíos para su cumplimiento

Por: Lia P. Hernández Pérez

En otra de las charlas de la jornada sobre Ciberseguridad Panamá, IT Now presentó a la Dr. Lía Hernández Pérez, abogada especialista en temas de digital law.

La colegiada echó luz sobre el tópico de la ley de protección de datos y por qué es tan importante que los Estados apliquen mecanismos de defensa de los ciudadanos y su información privada. Asimismo, detalló cuáles son los posibles resultados que se esperan de este campo.

Si bien podría creerse que la protección de datos es un tema actual, Hernández Pérez aseguró que es una problemática que se discute en numerosos países hace, por lo menos, treinta años. Uno de los mayores desafíos que tienen los gobiernos y las organizaciones es generar conciencia y capacitar tanto a empleados como ciudadanos para que la población en general asimile y madure la importancia que tienen los datos y el peligro que conlleva que caigan en manos equivocadas.

Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page