top of page

¿Cómo estar protegidos para la ciberpandemia del 2021?

  • 3 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

En la “nueva normalidad” tras la pandemia del covid19 y en un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad será fundamental para las organizaciones.

Durante 2020 la tecnología y la ciberseguridad han cobrado una nueva dimensión como consecuencia de la pandemia, poniendo a prueba a las organizaciones de todo el mundo para afrontar nuevos desafíos, entre ellos una acelerada transformación digital y la efectividad de sus estrategias de seguridad corporativas.

La migración a la nube y las nuevas modalidades de trabajo remoto han generado nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes, dando como resultado un incremento sustancial de amenazas, por lo que a medida que avanzamos hacia la “próxima normalidad” asegurar los entornos para permanecer conectados y protegidos se convierte en prioridad para las empresas.

Durante un conversatorio realizando por Soluciones Seguras y Check Point para analizar el contexto regional de la ciberseguridad, Ángel Salazar, gerente general de Soluciones Seguras Guatemala, afirmó que “la confianza no va de la mano de la ciberseguridad, por el contrario, mientras más desconfiamos mejor protegeremos nuestra información”.

Además, resaltó que la estrategia es el tema central al tratar de resguardar los sistemas de las nuevas tácticas de los cibercriminales. El conversatorio se realizó en el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información, que se conmemora cada 30 de noviembre.

Las predicciones para 2021

Según las predicciones de ciberseguridad de Check Point para 2021, las empresas necesitan proteger mejor sus nuevas redes distribuidas y las implementaciones en la nube para mantener sus aplicaciones y datos protegidos. “Automatizar la prevención será fundamental, ya que el 78% de las organizaciones dicen que tienen una escasez de habilidades cibernéticas”, se indicó.

Una de las tendencias será la utilización de información relacionada a la cura para el covid-19 para ataques cibernéticos, sobre todo de phishing.

Las escuelas y universidades han sido blanco de ataque y las plataformas de aprendizaje virtual experimentaron un aumento del 30% en los intentos de intrusiones semanales durante el mes de agosto.

El malware también continuará siendo una de las modalidades más utilizadas para el robo de información y los ciberdelincuentes continuarán utilizando botnets para infiltraciones, tal es el caso de Emotet, el malware más utilizado en 2020 que inició como un troyano bancario y ha evolucionado.

Los ciberataques generador por naciones seguirán creciendo, para espionaje o para influir en eventos en otros países. Según Microsoft, los actores de amenazas de solo tres países lanzaron el 89% de los incidentes de piratería informática en los estados nacionales durante el año pasado.

“La pandemia biológica va a desaparecer cuando surja la vacuna, pero los efectos de la pandemia van a permanecer en el tiempo”, afirmó el Country Manager para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe en Check Point, Antonio Amador.

Menos privacidad

Los dispositivos móviles ya están dando mucha más información personal gracias a las aplicaciones que exigen un acceso amplio a los contactos, mensajes, etc. Esto se ha magnificado con las aplicaciones de rastreo de contactos del covid-19, las cuales en ocasiones tienen problemas de privacidad y filtran datos sobre las personas.

Con la llegada de la 5G, también se brinda a los ciberdelincuentes oportunidades para lanzar ataques y causar interrupciones al apuntar a esa conectividad. A medida que se implementan las redes 5G, la cantidad de dispositivos IoT conectados se expandirá enormemente, lo que aumentará drásticamente la vulnerabilidad de las redes a los ataques cibernéticos a gran escala. Se necesitará un enfoque más holístico de la seguridad de IoT, con una combinación de controles tradicionales y nuevos para proteger estas redes.

Commentaires


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page