top of page

Desvaneciendo los mitos alrededor de la firma electrónica

  • 11 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Tiene validez? ¿Qué tan segura es? Estas son las principales dudas que giran en la actualidad entorno a la utilización de estas soluciones que permiten transacciones más agiles y eficientes.

Con el crecimiento en el uso de nuevas soluciones digitales y servicios que cada vez requieren de la confirmación de la voluntad de las personas involucradas en contratos u otras transacciones virtuales, el uso de la firma electrónica se ha incrementado en la región.

Sin embargo, existen varios mitos entorno a su validez, seguridad y otros aspectos relevantes. De acuerdo con Jeisy Rodríguez, Senior Channel Account Manager de Adobe Sign, las firmas electrónicas son totalmente validas y legales, y además su uso es cada vez más común.

Explicó que en el caso de Adobe Sign, quienes suministran este tipo de servicios, cumplen rigurosos estándares de seguridad de talla mundial y la información se encuentra almacenada en centros de datos certificados, lo que garantiza la seguridad de las mismas y reduce el riesgo de falsificación.

La firma electrónica se ha convertido una solución para diferentes áreas de trabajo, tales como recursos humanos, áreas legales y todos los procesos que necesiten firmas de documentos. Sobre todo, se registró un incremento en su utilización durante el confinamiento debido a la pandemia del covid-19.

¿Cuáles son sus beneficios?

De acuerdo con la experta, el uso de firma electrónica mejora los procesos que antes se desarrollaban de forma manual, eliminando cualquier contratiempo que pueda generar el factor humano.

Por otro lado, aumenta la productividad y disminuye los tiempos en etapas de firmas de documentos. Y sobre todo, disminuye los riesgos dando certeza a los documentos y operaciones digitales.

“Se puede utilizar en cualquier empresa y giro de negocios, así como en cualquier tipo de procesos que se busque lograr más eficiencia y optimización en el manejo de documentos”, resaltó Rodríguez.

Otro de los beneficios es la eliminación del uso de papel, lo que impacta en la huella ambiental que deja la empresa.

En Latinoamérica los países que llevan la delantera en el uso de firma electrónica son Puerto Rico, Chile, Colombia y México. Más concreto en la región, Panamá y Costa Rica tienen una incursión fuerte.

Hay que romper ese mito y comprender que documento digital es válido al estar apalancado en la firma electrónica”, finalizó.

Comentários


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page