top of page

Ecommerce busca romper barreras en Centroamérica

  • 16 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Parece ser que el E-Commerce en la región centroamericana poco a poco va reconstruyéndose y retomando la iniciativa, luego de cuatro años en que los comercios más cautos decidieron mantenerse al margen y dejar el espacio libre para que se consolidaran los pioneros locales de cada industria.

De acuerdo a Rafael Monge, Assistant Regional Sales Manager at The Pagadito Group, hay que ver la dinámica del comercio electrónico en dos vías principalmente: La primera, en el que los protagonistas son los comercios en latitudes distantes, por ejemplo, comprando desde Guatemala a un proveedor en Estados Unidos o pagando desde Panamá a un comercio en España o China. La segunda, la que se interioriza por país e intraregionalmente; comercios de Honduras vendiendo dentro de su territorio sirviendo a sus propios habitantes, o desde Costa Rica comprando productos de El Salvador.

Hoy día, las cosas han cambiado significativamente, los avances tecnológicos tanto en hardware como en software, la colocación de smartphones con rendimientos más que aceptables y el acceso a los económicos planes de navegación por parte de los operadores de telefonía móvil facilitan esta dinámica. Sin embargo, el principal empuje lo ha mostrado el público mismo, quienes van convirtiéndose en usuarios compradores confiando cada vez más en este tipo de canales por los precios de oferta con que las tiendas virtuales les atraen o por la conveniencia que les reporta pagar desde el lugar y a la hora que ellos quieren.

“Del mismo modo en que las redes sociales vinieron a implantarse gradualmente en la forma de cómo consumimos interacciones sociales por medio de nuestros aparatos, se anticipa que las compras por internet van a dar un salto estratosférico en los años venideros. Al mejor estilo refranesco: O se suben al tren del E-Commerce, o los dejan”, enfatiza Monge.

Aquí es entonces en este apartado que los comercios deben mostrar abiertamente sus catálogos de productos y sus respectivos precios dejando de ser información “sensible o estratégica” para iniciar su diferenciación en otros temas como rapidez de entrega, excelencia en atención al cliente o seguimiento de servicios posventa.

Deben, además, enfocarse en la transformación digital de sus negocios para servir plataformas de comercio electrónico con calidad que superen las expectativas de sus clientes, a la gente le encanta el autoservicio, otros le llaman autogestión. Los estrategas del marketing online van a competir por promocionar a los comercios y lograr posicionarlos de buena manera, la banca es el músculo financiero con el parque de tarjetas de crédito y débito circulando en sus economías, las empresas que hacen el procesamiento en línea de dichas tarjetas proveen la protección antifraude tan necesaria y fundamental, las empresas de logística son quienes conectan los productos físicos con el cliente final cuando los reciben en sus manos. Todas las anteriores que intervienen en el proceso son empresas regionales o con una fuerte presencia local.

Centroamérica cuenta con todos esos recursos desde hace al menos cinco años, lo que lleva a preguntarnos entonces qué pasó en el entorno de aquél momento para que se desincentivara la modalidad. La respuesta es muy fácil: No habían experimentado comprar en línea.

“La mayoría aún no ha experimentado realizar compras en línea pero ya no se inquietan ante lo desconocido, movidos en parte por los testimonios de confianza de algunos de sus conocidos, amigos o familiares que ya han efectuado compras en línea. Lo que sí puedo asegurar, es que las cifras de los usuarios que se informan por medio de búsquedas en internet antes de concretar una compra presencial han aumentado considerablemente, por tanto pues, desde ese punto lo que falta para terminar de realizar una compra en línea es apenas un saltito de grillo”, finaliza Monge.

**Conozca más sobre el comercio electrónico y el impacto que tendrán las nuevas tendencias disruptivas en su negocio durante el E Commerce Day, que se llevará a cabo el próximo 16 de octubre en Honduras, 18 de octubre en Panamá, 23 de octubre en Costa Rica y 25 de octubre en El Salvador. Para información sobre las entradas y agenda, consulte la página http://www.ecommerceday.org/tours/

Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page