top of page

El caótico regreso a la oficina en Amazon

Redacción IT NOW

La empresa enfrenta múltiples dificultades en su mandato de retorno al trabajo presencial.



El gigante del comercio electrónico Amazon ha impuesto una estricta política de regreso a la oficina para sus empleados corporativos, obligándolos a presentarse cinco días a la semana o considerar buscar otro empleo. Sin embargo, la ejecución de esta estrategia ha sido todo menos fluida. La falta de espacios de trabajo, problemas de infraestructura y el descontento de los trabajadores han convertido la vuelta a la presencialidad en un desafío logístico y cultural, según reveló The Wall Street Journal.


Desde enero de este año, Amazon ha ordenado a sus 350.000 empleados corporativos que regresen a sus oficinas a tiempo completo. La empresa argumenta que la colaboración, la creatividad y la productividad mejoran con la presencialidad. No obstante, en diversas sedes de Estados Unidos, la falta de escritorios y estacionamientos ha provocado retrasos y malestar.


En ciudades como Houston, Atlanta y Nueva York, la escasez de espacio ha impedido que la compañía implemente completamente su mandato. En la región de la Bahía de San Francisco, la situación es aún más crítica: un grupo de empleados solicitó una nueva ubicación, ya que la compañía enfrenta un déficit de al menos 800 escritorios. Ante estos problemas, Amazon ha tenido que posponer la medida en varias oficinas.


El regreso ha resultado frustrante para muchos empleados. Algunos deben competir por un lugar para sentarse, mientras que otros descubren que no tienen compañeros de equipo en la misma ubicación. La falta de salas privadas para videollamadas también ha generado incomodidad, ya que muchos trabajadores aún necesitan comunicarse con colegas en otras ciudades o países.


En redes sociales, empleados han compartido su experiencia. Jeff Ferris, quien trabaja en Amazon Web Services en Austin, Texas, mencionó que en su primer día de regreso no pudo encontrar estacionamiento debido a la alta demanda: "2.000 personas, 900 espacios de estacionamiento", escribió en su cuenta de X. Por su parte, Elizabeth Robillard, empleada de AWS en Portland, Oregon, describió cómo tuvo que cambiar de escritorio tres veces en una semana y guardar sus pertenencias en un casillero. “¿Más productiva que antes? No. ¿Mayor creatividad y colaboración? No. ¿Vale la pena? No”, escribió en LinkedIn antes de borrar su publicación.


El malestar ha llevado a algunos empleados a tomar decisiones drásticas. Leala Smith, técnica senior en documentación, dejó la empresa en diciembre después de 10 años, al no poder continuar trabajando de manera remota. Optó por un puesto completamente virtual en la empresa de software GitLab. Jon Conradt, científico de inteligencia artificial, renunció tras 12 años en la compañía para cofundar su propia startup, recordando que antes de la pandemia, la flexibilidad laboral era una norma dentro de Amazon.


Amazon ha sido una de las compañías tecnológicas más firmes en su postura contra el trabajo remoto, a diferencia de otras empresas del sector que han optado por modelos híbridos. Andy Jassy, CEO de Amazon, y Matt Garman, jefe de Amazon Web Services, han dejado claro que la presencialidad es innegociable, incluso si eso implica la renuncia de empleados que no estén de acuerdo.


No obstante, la rigidez de esta estrategia ha generado fricciones internas y ha puesto en evidencia los desafíos de imponer una cultura laboral uniforme en una compañía de tal magnitud. Mientras Amazon asegura que "la mayoría de los empleados tienen espacios de trabajo asignados y que la energía en las oficinas es positiva", los testimonios de trabajadores apuntan a una realidad muy distinta.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page