top of page

Elon Musk y Mark Zuckerberg, con la imagen pública en crisis

La opinión de los estadounidenses sobre ambos líderes del sector tecnológico es mayoritariamente negativa, aunque por razones distintas.



Elon Musk y Mark Zuckerberg han sido durante décadas dos de los nombres más influyentes del mundo tecnológico, liderando imperios empresariales que han transformado la manera en que nos movemos, nos comunicamos y consumimos información. Sin embargo, un reciente estudio del Pew Research Center revela que la percepción de los estadounidenses sobre ambos empresarios es en su mayoría negativa, aunque por motivos distintos.


Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y X (antes Twitter), es una figura profundamente polarizadora en la opinión pública estadounidense. Según la encuesta, el 54% de los adultos tiene una visión desfavorable de él, con un 36% que lo califica de manera muy negativa. En contraste, un 42% lo ve de forma positiva, aunque solo un 11% expresa una opinión muy favorable.


La división ideológica en torno a Musk es clara: el 73% de los republicanos lo respalda, mientras que apenas un 12% de los demócratas tiene una opinión favorable. Su reciente participación en la administración de Donald Trump como "empleado especial del gobierno" en el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha acentuado esta brecha.


Zuckerberg: críticas desde todos los frentes


A diferencia de Musk, la imagen de Mark Zuckerberg no genera tanta división política, pero sí un amplio rechazo. Dos tercios de los encuestados (66%) tienen una opinión desfavorable del CEO de Meta, con un 26% que lo ve de manera muy negativa. Solo una cuarta parte de los estadounidenses lo considera de forma positiva.


Este rechazo generalizado podría estar relacionado con la gestión de Facebook e Instagram, plataformas bajo su control, y sus recientes decisiones, como la eliminación de verificación de hechos en sus redes sociales. Además, en anteriores encuestas, una amplia mayoría de estadounidenses ha expresado preocupación por el excesivo poder de las empresas de redes sociales en la política del país.





El factor generacional


La edad también juega un papel en la percepción de ambos líderes. Los adultos menores de 30 años son los más críticos con Musk, con un 67% que lo ve de manera negativa, en comparación con el 53% de los de 30 a 49 años y el 49% de los mayores de 50. En el caso de Zuckerberg, el rechazo es aún más uniforme: el 70% de los menores de 30 años y el 72% de los de 30 a 49 tienen una opinión desfavorable, frente al 62% de los mayores de 50.


En los jóvenes republicanos, el rechazo hacia Musk es más marcado (47%) que en sus pares mayores, lo que sugiere que su figura podría perder apoyo en futuras generaciones.


La polarización política en torno a Musk y el rechazo generalizado a Zuckerberg reflejan un cambio en la percepción de los líderes tecnológicos, quienes cada vez enfrentan más críticas sobre su papel en la sociedad, la economía y la política.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page