top of page

Gobierno dominicano afianza su apuesta por la alta tech

La Contraloría General de la República y la comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero avanzan en la adopción de firma digital y soluciones digitales para agilizar servicios estatales.



Con el firme propósito de consolidar un ecosistema estatal más ágil, seguro y transparente, la comisión ejecutiva del programa Burocracia Cero sostuvo una reunión estratégica con la Contraloría General de la República (CGR), centrada en el impulso de la transformación digital en los procesos internos del Estado, con especial énfasis en la implementación de la firma digital.


Durante el encuentro, en el que participaron representantes del Ministerio de la Presidencia (Minpre), el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), se discutieron avances clave y se identificaron nuevas oportunidades de colaboración para digitalizar trámites gubernamentales y mejorar la experiencia ciudadana.


El contralor general Félix Antonio Santana García y la directora de Tecnología y Comunicaciones de la CGR, Carmen Mejía, presentaron los logros alcanzados en el proceso de digitalización institucional, destacando la puesta en marcha del Sistema de Certificación de Cargos en línea, herramienta que permite a los servidores públicos validar sus años de servicio sin necesidad de desplazamientos ni largas filas. Este desarrollo representa un hito en el camino hacia un Estado más eficiente y centrado en el ciudadano.


Asimismo, se resaltó la implementación del Sistema Unificado de Gestión de Pagos (SUGEP), un aplicativo que digitaliza la aprobación de libramientos y pagos directos, facilitando el acceso y validación de documentos de respaldo de forma electrónica. Estas acciones no solo optimizan tiempos y recursos, sino que fortalecen la seguridad y la trazabilidad de las operaciones estatales.


El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, reiteró el respaldo del programa Burocracia Cero a los esfuerzos de la Contraloría, reconociendo que la interoperabilidad y la automatización de procesos son claves para erradicar trabas burocráticas que históricamente han limitado el acceso ciudadano a los servicios públicos.


En esa línea, Jacqueline Mora, viceministra técnica del Ministerio de Turismo, compartió avances de su institución en materia de automatización y expresó el interés de articular esfuerzos con la Contraloría para acelerar la digitalización de procedimientos internos, potenciando así la eficiencia interinstitucional.


La OGTIC, por su parte, formalizó un acuerdo con la Contraloría para la implementación plena de la firma digital, herramienta esencial del gobierno digital que garantiza la validez jurídica de los documentos electrónicos. Esta colaboración se enmarca en la resolución conjunta emitida en diciembre de 2023, mediante la cual se admite por primera vez el uso de documentos firmados digitalmente para los procesos de registro de contratos.


De igual forma, se informó que la CGR forma parte activa del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad (DR-L1150), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del préstamo núm. 5505/OC-DR. En este marco, la entidad actúa como unidad co-ejecutora junto al Ministerio de Hacienda, reforzando el compromiso del país con una gestión pública más abierta, transparente y sustentada en tecnología de vanguardia.


La estrategia de transformación digital del gobierno dominicano se alinea con los principales pilares del gobierno electrónico, cuyo objetivo es rediseñar los servicios públicos mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).


Algunas de las tecnologías actualmente disponibles e implementables en esta transición son:


- Firma digital: permite autenticar la identidad de funcionarios y ciudadanos en documentos electrónicos, con valor legal equivalente a la firma manuscrita. Aporta seguridad, integridad y ahorro de papel.

- Plataformas interoperables: permiten el intercambio de datos entre instituciones, facilitando la consulta automática de documentos, expedientes y certificaciones sin trámites duplicados.

- Blockchain: tecnología emergente que garantiza transparencia e inmutabilidad de los registros públicos, ideal para licitaciones, pagos estatales, títulos de propiedad y gestión de identidad.

- Inteligencia artificial (IA): aplicada al análisis predictivo, chatbots para atención ciudadana, y detección automatizada de irregularidades en compras, contratos o nóminas públicas.

- Nube gubernamental: almacenamiento centralizado y seguro que permite el acceso remoto a información y la operación de sistemas sin infraestructura física local.

- Códigos QR y validadores móviles: facilitan el acceso a servicios mediante dispositivos inteligentes, permitiendo verificar autenticidad de documentos o certificar transacciones.

- Big data y analítica avanzada: para optimizar políticas públicas, evaluar desempeño institucional y anticipar necesidades sociales mediante el análisis masivo de datos.


Con estos esfuerzos, la administración pública dominicana se aproxima a una nueva era marcada por la eficiencia, la conectividad y la transparencia, sentando las bases de una verdadera transformación digital que impacte positivamente tanto al ciudadano como a la institucionalidad del Estado.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page