Con la inteligencia artificial como motor principal, el año nuevo promete optimizar redes, mejorar la ciberseguridad y acelerar la transformación digital.

El 2025 promete ser un año definitorio para la innovación tecnológica, con avances que marcarán nuevas dinámicas en conectividad, seguridad y sostenibilidad. En este contexto, las tendencias emergentes delinean un panorama en el que la tecnología desempeñará un papel central en la transformación de los sectores productivos, el fortalecimiento de la seguridad digital y la optimización energética.
De acuerdo con Gartner, entre las principales innovaciones destacan la IA agéntica, capaz de ejecutar planes autónomos basados en instrucciones específicas, y la criptografía post cuántica, diseñada para proteger datos frente al desarrollo de la computación cuántica. Estas tecnologías reflejan un esfuerzo por anticipar las necesidades de un mundo cada vez más interconectado y por garantizar la seguridad en un entorno digital complejo.
En Costa Rica, Francisco Vargas, miembro de la Comisión de Telecomunicaciones del CPIC, señaló que la transición hacia 5G y el desarrollo inicial de 6G serán clave para mejorar la conectividad, optimizar el ancho de banda y abrir puertas a nuevos servicios en línea. Además, la IA jugará un rol esencial en la administración de redes y la seguridad perimetral, con capacidades de procesamiento que reducirán tiempos de respuesta y mejorarán la eficiencia operativa.
A nivel global, la integración del Internet de las Cosas (IoT) con tecnología 5G y herramientas de IA impulsará su crecimiento en sectores industriales e infraestructuras críticas, generando impactos positivos en la productividad y la gestión de recursos. Sin embargo, este avance también plantea desafíos significativos en términos de privacidad y seguridad de los datos. Según Marvin Jiménez, de la Comisión de Ciberseguridad del CPIC, los desarrollos en protocolos de seguridad y herramientas de IA generativa serán cruciales para mitigar riesgos asociados al IoT y proteger la integridad de la información.
El 2025 también verá innovaciones en sostenibilidad tecnológica, como la computación energéticamente eficiente. Estas soluciones, basadas en arquitecturas optimizadas y el uso de energías renovables, buscan reducir el impacto ambiental de la tecnología, alineándose con objetivos globales de sostenibilidad.
En este contexto de cambios acelerados, la regulación será un factor clave para garantizar la confianza en estas innovaciones. "La regulación y el fortalecimiento de controles de seguridad serán fundamentales para garantizar la confianza en estas tecnologías", concluyó Jiménez.
Con estos desarrollos, el 2025 se perfila como un año en el que la tecnología consolidará su papel como motor de transformación, equilibrando innovación, seguridad y sostenibilidad en un mundo cada vez más conectado.
Comments