IA, datos y diseño sin código: lo nuevo de Canva Create 2025
- Malka Mekler
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Con lanzamientos como Canva Sheets, Magic Charts y Canva Code, la plataforma acelera el diseño colaborativo y la personalización de contenido a gran escala.

Por segundo año consecutivo, Los Ángeles fue el escenario de Canva Create 2025, el evento anual más importante de la compañía, transmitido en vivo desde Hollywood Park. Bajo el lema Uncharted, Canva dio a conocer una serie de innovaciones que apuntan a transformar la creación y colaboración visual en los entornos de trabajo.
Uno de los lanzamientos más disruptivos fue Canva Sheets, una propuesta que fusiona hojas de cálculo con diseño visual e inteligencia artificial. Lejos del enfoque tradicional, esta herramienta convierte datos en contenido visual con un solo clic. Gracias a funciones como Magic Charts, Magic Formulas y Magic Insights, es posible generar visualizaciones interactivas y activos personalizados a gran escala, manteniendo coherencia de marca y velocidad operativa.

La inteligencia artificial también tuvo un papel protagónico con el anuncio de Canva AI y Canva Code. Según la empresa, el objetivo es eliminar las páginas en blanco y convertirlas en plataformas de lanzamiento. Con comandos por voz, texto o imágenes, los usuarios pueden idear, diseñar y producir sin salir del flujo creativo. Además, Canva Code permite crear contenido interactivo —como calculadoras, tarjetas didácticas o formularios— sin necesidad de programar.

Otro de los anuncios destacados fue Visual Suite 2.0, que centraliza el trabajo en un solo diseño e integra presentaciones, documentos, pizarras y hojas de cálculo en un mismo entorno. Esta suite impulsa la colaboración en tiempo real y reduce la dependencia de múltiples herramientas.
La visualización de datos también recibió atención con Magic Charts, que transforma cifras complejas en gráficos visuales y adaptables, incluso conectados a plataformas externas como Google Analytics o HubSpot. Esta función convierte el análisis de datos en una narrativa comprensible y atractiva.
En materia de edición de imágenes, Canva Photo Editor renovó por completo la experiencia del usuario. Con capacidades impulsadas por IA, permite cambiar fondos, ajustar iluminación o eliminar elementos con un solo clic, todo desde una interfaz fluida y accesible directamente desde la página principal.

La innovación no vino solo de Canva. Marcas como Amazon Web Services, Dropbox, Mailchimp y LinkedIn presentaron integraciones con la plataforma que optimizan campañas, simplifican flujos de trabajo y aceleran procesos creativos. Leah Bibbo, VP de AWS, destacó durante el panel CMOs Unplugged cómo las herramientas basadas en IA están redefiniendo la relación entre creatividad, personalización y rendimiento.
Además, la plataforma presentó mejoras desarrolladas en respuesta directa a su comunidad de usuarios. Más de 50 funciones nuevas fueron implementadas tras solicitudes, incluyendo control tipográfico avanzado, sitios web multipágina, voces generadas por IA para video, y una biblioteca con más de 141 millones de recursos visuales.
Melanie Perkins, cofundadora de Canva, subrayó el enfoque de la compañía: “Estamos construyendo herramientas que hacen que el diseño sea más accesible, más rápido y más impactante para todos”. Canva Create 2025 dejó claro que el futuro del trabajo visual será colaborativo, potenciado por inteligencia artificial y centrado en la experiencia del usuario.