Tecnologías como la biometría y la supervisión automatizada reducen en 46% los tiempos de verificación y mejoran la seguridad.

El fraude de identidad en criptomonedas registró un incremento del 50% en América Latina, según el informe "State of the Crypto Industry 2025" publicado por Sumsub. La falsificación de documentos representa el 31% de los casos detectados, mientras que otras tácticas como el phishing y la suplantación de identidad continúan en ascenso. Ante este panorama, la IA emerge como una herramienta clave para mitigar estos riesgos.
Los datos del informe revelan que el 2.2% de todas las verificaciones en plataformas de criptomonedas a nivel global están relacionadas con intentos de fraude. En América Latina, México figura entre los cinco países con mayor incidencia, con una tasa de fraude del 1.6%. No obstante, el país también destaca por tener una de las tasas de aprobación de usuarios más altas de la región, alcanzando un 95%.
La IA demuestra ser un recurso esencial en la lucha contra el fraude en criptomonedas. Tecnologías como la biometría, la detección automatizada de anomalías y la supervisión continua reducen los tiempos de verificación hasta en un 46%. A nivel global, la verificación sin documentos ha sido adoptada por el 19% de las empresas encuestadas, con mejoras significativas en los tiempos de procesamiento. En América Latina, Argentina y Brasil implementan esta tecnología con resultados notables, mientras que en México la verificación aún depende en gran medida de documentos físicos, con un tiempo promedio de 29 segundos por proceso.

El informe también destaca que el 60% de las empresas del sector prevén regulaciones más estrictas en el futuro cercano. Sin embargo, solo el 29% cumple plenamente con la Travel Rule, un estándar del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que exige la recopilación e intercambio de información entre remitentes y destinatarios de criptotransacciones. La falta de claridad en las directrices regulatorias son identificadas como un obstáculo para su adopción.
Ilya Brovin, Chief Growth Officer de Sumsub, enfatiza que la industria de las criptomonedas está en un punto de inflexión, donde la adopción de tecnología avanzada para la verificación de identidad es fundamental. "Las empresas deben fortalecer sus procesos de incorporación de usuarios, mejorar la seguridad contra el fraude y garantizar el cumplimiento normativo para evitar sanciones y daños a la reputación", señaló en el informe.
Comments