La robotización, un fenómeno con tendencia a prosperar
- 17 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Ante el fenómeno inminente de cambio por la robotización, las personas se preguntan qué va a pasar, cuáles son los principales sectores que serán afectados y cómo enfrentarla. Pocas veces lo entienden y se percatan de que está ocurriendo justo ahora, frente a sus ojos y mucho más rápido de lo que creen.
Por eso, surge la necesidad de prepararse para que tanto personas como empresas puedan convertir las posibles amenazas en oportunidades.
La investigación y el desarrollo actual sobre la robotización proponen que cada vez más las personas tendrán que reinventarse profesional y académicamente, ya que esta transformación tecnológica creciente requerirá de nuevas capacidades en las empresas y de nuevos enfoques comerciales, lo que, a su vez, afectará al perfil que requieren de sus empleados.
Preparándose para la robotización
Además, según diversos investigadores, cada vez serán más necesarios los analistas de datos, administradores de redes sociales, ingenieros, desarrolladores de sitios de internet, entre otros.
Cada vez crecerá más la demanda de servicios personalizados, es decir, centrados en necesidades específicas, los cuales pueden ser realizados por medio de la retroalimentación que ofrece la inteligencia artificial (IA), como el manejo y la revisión de bases de datos que permiten procesar cada vez más información.
La IA consiste en complejos procesos de análisis de datos, software, algoritmos e ingeniería, los cuales permiten a los robots desarrollar un proceso continuo de aprendizaje, una interacción con su entorno y hasta tener diversos enfoques de perspectiva, con el objetivo de desarrollar una función, la cual puede ser resolver un problema o prestar un servicio.
Entonces… ¿qué puede significar esto para nuestra sociedad? Refleja de forma definitiva una transformación, la cual es, para muchos académicos, como una ola bastante negativa, que traerá desempleo y generará crisis económicas para muchos países.
Ya está pasando
Estos son los que algunos han denominado como tecnopesimistas, mientras que por otro lado, para los tecnooptimistas, representa cambios muy positivos, como mejoras en la calidad de vida de las personas y el entorno.
Ahora bien, esta revolución tecnológica puede mirarse desde ambos lados, pero ninguno es más cierto que el otro, sino que depende de la preparación que asuma cada persona, empresa y país, la cual les permitirá redescubrirse y ser competitivos en el entorno emergente.
En detalle, los países menos desarrollados serán aquellos que sufran las peores consecuencias, mientras que los del primer mundo podrán sobrellevar está transformación y hasta podrían sacar mucho provecho de ella. Además, los trabajos que serán más fácilmente automatizados y robotizados serán aquellos cuyas labores son muy manuales, repetitivas y físicas, mientras que, por otro lado, tendrán cada vez más valor las capacidades comunicacionales, la buena capacitación en áreas específicas y el nivel de estudios o habilidades.
Es por esto que desde ya se puede observar cómo toma cada vez más valor el uso de los robot en diferentes áreas, como lo es en el periodismo, en el cual diversas funciones ya son realizadas por máquinas inteligentes, dentro de las cuales está la traducción, corrección de textos, edición…
¿Dónde se los encuentra?
También esto puede verse en los restaurantes, en el sector banquer, en las firmas de abogados y también la industria manufacturera.
La robotización es un suceso imparable, que promete ser de ayuda para el desarrollo de la sociedad y que debe ser afrontada de manera multidisciplinaria y pensando en el desarrollo sostenible tanto económico, social, laboral, cultural y ambiental. De esta forma, tendrá un desarrollo íntegro, considerando que las personas estarán preparadas para afrontarla y subsistir frente a los diversos cambios.
Comments