top of page

Latinoamérica digital, pero no igualitaria: la brecha de género en el sector tech

A pesar del auge digital, la inclusión femenina sigue siendo una deuda, con tan solo el 20% de los roles directivos en tecnología son ocupados por mujeres.

La industria tecnológica en América Latina es protagonista de una transformación sin precedentes. Entre 2020 y 2021, el e-commerce creció un 30% en la región, y se espera un incremento adicional del 20% entre 2024 y 2027, según el estudio de McKinsey & Company “La presencia de mujeres en la industria tech”. Este auge, impulsado por la digitalización acelerada, el aumento de la conectividad y el surgimiento de startups, consolida a la tecnología como motor clave del desarrollo económico. Sin embargo, en este ecosistema dinámico y en constante evolución, la representación de las mujeres sigue siendo limitada, especialmente en posiciones de liderazgo.


A pesar de avances previos, el año 2023 marcó un retroceso, los hombres acceden casi cinco veces más a ascensos que las mujeres, y apenas el 20% de las contrataciones para roles de liderazgo han sido femeninas en los últimos tres años. Esta tendencia se agrava con la persistente brecha salarial, que no solo reduce la motivación para permanecer en el sector, sino que refuerza un ciclo de exclusión profesional. A esto se suma una baja proporción de mujeres en redes de mentoría y programas de patrocinio, elementos clave para el desarrollo profesional dentro del entorno tecnológico.


Cerrar esta brecha exige medidas tecnológicas y organizativas concretas. Una de las más efectivas es la implementación de procesos de selección equitativos. Estrategias como el modelo “CV-blind”, paneles de entrevistas diversos y criterios de promoción claros pueden ayudar a minimizar sesgos de género en las contrataciones y ascensos. En paralelo, es fundamental ampliar los programas de mentoría y capacitación especializada para mujeres en tecnología, especialmente en áreas críticas como ingeniería de software o gestión de productos digitales.


El estudio de McKinsey también resalta la necesidad de auditorías salariales periódicas y políticas de equidad salarial transparentes. Mientras en Europa ya existen regulaciones estrictas al respecto, solo una de cada cuatro grandes empresas latinoamericanas formaliza estas políticas. Sumado a esto, esquemas de trabajo flexibles y licencias de paternidad equitativas también son determinantes para facilitar la reincorporación laboral tras la maternidad y promover un entorno más inclusivo.


La tecnología también puede ser parte de la solución. Herramientas analíticas para monitorear brechas salariales, tasas de retención y participación femenina en iniciativas de género permiten a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos y visibilizar su progreso. No obstante, aunque en promedio las empresas ejecutan el 81% de los programas planeados, menos del 50% de las personas empleadas reporta participación activa en ellos. Ampliar esa participación y adaptar las iniciativas a las necesidades reales de las mujeres puede marcar la diferencia.


En última instancia, aumentar la presencia femenina en el sector tecnológico no solo es una cuestión de justicia social, sino también de competitividad. Las empresas que adopten estrategias sólidas de equidad de género estarán mejor preparadas para atraer talento, innovar con mayor diversidad y liderar el desarrollo de soluciones más inclusivas en el contexto de una economía digital en constante evolución.


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page