El proyecto busca mejorar la conectividad entre México, Estados Unidos y América Latina, reduciendo la latencia y soportando el creciente tráfico de datos impulsado por la IA y 5G.

Durante el evento Links 2025, organizado por Liberty Networks, se discutieron los efectos de las tecnologías emergentes, como el 5G y la IA, sobre la infraestructura de cables submarinos. En esta sesión, se presentó el proyecto Manta, una nueva red de fibra óptica destinada a mejorar la conectividad entre varios países de América, incluyendo Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica.
Carmine Sorrentino, vicepresidente y director comercial y operativo del negocio de Redes Mayoristas en Liberty Networks, destacó que la implementación de Manta responde a la creciente necesidad de mayor capacidad en la transferencia de datos, impulsada por avances tecnológicos en IA y computación cuántica. Sorrentino expresó que “para que las aplicaciones tecnológicas de vanguardia funcionen de manera eficiente, la infraestructura de conectividad debe ser sólida. Sin una base robusta, no podremos aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías.”
El ejecutivo también subrayó que la infraestructura de la compañía actualmente se encuentra al 25% de su capacidad total, lo que permite atender las demandas actuales. Sin embargo, dicho proyecto está diseñado para responder a las necesidades futuras del mercado. Desarrollado en asociación con Gold Data y Sparkle, Manta se convertirá en el primer cable submarino internacional del Golfo de México, alcanzando una longitud estimada de 5,600 kilómetros. Este sistema interconectará a México y Estados Unidos con Centroamérica y Sudamérica, proporcionando una conectividad de baja latencia entre los principales centros de datos.
Renato Tradardi, CEO de Gold Data, explicó que uno de los mayores beneficios del proyecto será la reducción drástica de la latencia. Según Tradardi, la conexión entre la costa este de Estados Unidos y la Ciudad de México se realizará en solo 26 milisegundos, un avance que optimizará la eficiencia en la transmisión de datos, crucial para el rendimiento de diversas plataformas digitales.
Se espera que la demanda de capacidad en los centros de datos continúe creciendo a medida que las tecnologías avanzadas, como la IA, se convierten en una parte cada vez más importante de las cargas de trabajo globales. En este contexto, Manta se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo de aplicaciones avanzadas en IA y la expansión de los servicios en la nube en América Latina.
Mauricio Traverso, vicepresidente ejecutivo de Sparkle, hizo hincapié en que el aumento del tráfico de datos también requiere reforzar otras infraestructuras, como las terrestres y satelitales. “Es esencial integrar todas las redes posibles para garantizar una conectividad eficiente, flexible y capaz de adaptarse a la demanda creciente del mercado”, señaló.
Más allá de su aporte tecnológico, Manta representa una oportunidad estratégica para fortalecer la infraestructura digital en una región que se encuentra en un momento crucial para su transformación digital. Las inversiones en proyectos de esta magnitud son fundamentales para que América Latina y el Caribe avancen en la adopción de nuevas tecnologías y mejoren la resiliencia de sus redes de telecomunicaciones frente a los desafíos del futuro.
Comments