top of page

Microsoft cumplió 50 años: ¿cuál será su futuro?

Medio siglo después de su fundación, la empresa sigue escribiendo el futuro de la tecnología ahora con inteligencia artificial, computación cuántica y servicios en la nube.

El 4 de abril de 1975, dos jóvenes llamados Bill Gates y Paul Allen fundaron una pequeña empresa de software en Albuquerque. Nadie imaginaba entonces que ese proyecto llamado Microsoft, pensado para crear un lenguaje de programación para el Altair 8800, acabaría marcando el rumbo de la informática moderna.


Desde su alianza con IBM y el desarrollo de MS-DOS, pasando por el dominio absoluto de Windows y Office, hasta convertirse en una de las marcas más influyentes del planeta, Microsoft ha sabido navegar por cada ola tecnológica. A lo largo de cinco décadas, no solo cambió la forma en que trabajamos, nos comunicamos y jugamos, sino también cómo las empresas gestionan sus operaciones digitales.


Y en su aniversario número 50, Microsoft no solo celebró su historia: lo hizo con una mirada clara hacia el futuro, presentando nuevos desarrollos que refuerzan su visión de una tecnología más integrada, personalizada y potente.


Nuevas capacidades de Copilot: memoria, personalización y acción

Durante el evento conmemorativo, la empresa anunció varias actualizaciones clave para su asistente de inteligencia artificial Copilot, marcando el inicio de una nueva etapa: la era de los compañeros de IA.


Entre las principales mejoras se incluyen:


  • Memoria y personalización mejoradas, que permiten a Copilot recordar detalles de interacciones anteriores para ofrecer respuestas más relevantes y adaptadas.

  • Nuevas opciones de personalización visual y de comportamiento, con las que el usuario podrá ajustar la apariencia e incluso la personalidad del asistente.

  • Capacidad para tomar acción, como hacer reservas o gestionar tareas por comando de texto.

  • “Deep Research”, una función que permite realizar investigaciones complejas y multietapas con mayor eficiencia.


Azure AI Foundry: herramientas para construir el futuro con agentes

Microsoft también presentó avances significativos en Azure AI Foundry, su plataforma pensada para empoderar a los desarrolladores en la creación de agentes inteligentes:


  • AI Red Teaming Agent (versión previa pública): un agente diseñado para evaluar vulnerabilidades en modelos de IA a través de lenguaje natural.

  • Semantic Kernel Agent Framework (disponibilidad general): una evolución del kit de código abierto que simplifica la creación de sistemas multiagente.

  • Agentic Evaluations (versión previa pública): un sistema para evaluar riesgos y calidad en el comportamiento de los agentes de IA, asegurando su confiabilidad y cumplimiento.


De la historia a la visión

Con Satya Nadella al frente desde 2014, Microsoft reorienta su estrategia hacia la nube, la inteligencia artificial y la computación cuántica. Azure es hoy uno de sus pilares más sólidos, compitiendo codo a codo con AWS y Google Cloud. Al mismo tiempo, su apuesta por la computación cuántica, especialmente con cúbits topológicos, refleja una intención clara de liderar también en el largo plazo.


A 50 años de su fundación, Microsoft no se detiene. Y si bien el futuro aún está por escribirse, estos lanzamientos dejan claro que la compañía no solo quiere ser parte de lo que viene, sino protagonizarlo.


Komentar


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page