top of page

Nuevo mapa del talento tech en Latinoamérica: los países más buscados para contratar programadores

El empleo de desarrolladores de software de la región se reconfigura. Colombianos, brasileños y mexicanos ganan protagonismo en proyectos internacionales mientras nuevas exigencias del mercado demandan adaptación y evolución profesional.



Aditi Consulting, compañía de servicios de ingeniería digital para empresas Fortune 500, reveló que el panorama de contratación de programadores latinoamericanos para proyectos internacionales está experimentando profundas transformaciones.


Si bien históricamente los argentinos lideraban el mercado gracias a su dominio del inglés, sólida formación y alta capacidad de adaptación, actualmente pierden posicionamiento frente a desarrolladores de otras nacionalidades de la región.


"Los argentinos continúan ofreciendo servicios de alta calidad y excelentes habilidades idiomáticas. Sin embargo, se han vuelto significativamente más costosos y proyectamos que a fin de año serán al menos un 10% más caros en dólares", explicó Cristina Rubio, HR Manager en Aditi Consulting.


"En contraste, Brasil experimentó una fuerte devaluación que ha mejorado su competitividad; Colombia presenta una atractiva relación entre calidad de servicio, nivel de inglés y costo; mientras que México resulta estratégico para muchos clientes que buscan proximidad geográfica y desean establecer operaciones con talento local", añadió.


El ejecutivo mencionó otro fenómeno: las empresas internacionales priorizan cada vez más la estabilidad económica de los países al seleccionar talento, considerando que entornos volátiles como el argentino pueden comprometer la continuidad de sus proyectos.


A nivel general, la industria global valora altamente la adaptabilidad, resiliencia y capacidades técnicas de los desarrolladores latinoamericanos. No obstante, Rubio identifica áreas de mejora: "Los programadores de la región a veces muestran desconexión con la realidad del negocio, sin preocuparse lo suficiente por comprender a fondo qué hace el cliente y cómo opera", remarcó.


En este contexto de cambios, el ejecutivo recomienda a los programadores que adopten una perspectiva más global y se comprometan con su formación continua, especialmente considerando que la inteligencia artificial transformará significativamente su función.


“Es buena idea que los desarrolladores latinoamericanos se especialicen en gestión de datos, herramientas de IA, ciberseguridad y ciencia de datos”, dijo Rubio, y recomendó modificar ciertos hábitos laborales: "Tras años de alta demanda, muchos developers se acostumbraron a trabajar por períodos breves en diversos proyectos. Esta práctica genera desconfianza y complica su justificación ante los empleadores".


Desde esta perspectiva, el mercado está evolucionando desde una marcada escasez de desarrolladores hacia un mayor equilibrio: "En adelante, los programadores deberán priorizar la estabilidad y participar en proyectos de mayor duración para capitalizar experiencia y comprender los entornos del cliente. Paralelamente, con el retorno a la presencialidad, las habilidades interpersonales y socioemocionales adquieren mayor relevancia", concluyó.


Kommentare


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page