La compañía detrás de ChatGPT está en negociaciones para cerrar una ronda de financiamiento sin precedentes, con SoftBank como actor clave. Si se concreta, OpenAI solo quedaría por detrás de SpaceX en términos de valoración de startups.
OpenAI, la firma que ha revolucionado la inteligencia artificial con el desarrollo de ChatGPT, está en conversaciones para levantar hasta 40.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento que podría catapultar su valuación hasta los 300.000 millones de dólares. Este movimiento, que consolidaría a OpenAI como una de las startups más valiosas del mundo, está liderado por SoftBank, que planea aportar entre 15.000 y 25.000 millones de dólares, con el resto de los fondos provenientes de otros inversionistas estratégicos, según reportó The Wall Street Journal.
Este acuerdo representaría un crecimiento exponencial en la valuación de OpenAI, que en octubre pasado alcanzó los 157.000 millones de dólares tras una recaudación de 6.600 millones. La nueva inversión duplicaría prácticamente su valor en menos de un año, reflejando el enorme interés del mercado por la inteligencia artificial generativa y su potencial disruptivo en múltiples industrias.
El interés de SoftBank en OpenAI no es casualidad. La compañía japonesa, dirigida por Masayoshi Son, ha sido históricamente un actor clave en la financiación de startups tecnológicas con alto potencial de escalabilidad. Además de liderar la actual ronda de inversión, SoftBank está ayudando a reunir capital adicional para la empresa dirigida por Sam Altman.
Parte de estos fondos se destinarán a Stargate, una iniciativa conjunta entre OpenAI, SoftBank y otros inversionistas para desarrollar nuevos centros de datos en Estados Unidos, esenciales para potenciar la capacidad computacional necesaria para entrenar y desplegar modelos de inteligencia artificial avanzados. El proyecto Stargate, anunciado recientemente en la Casa Blanca, contempla una inversión total de 100.000 millones de dólares, con la posibilidad de ampliarse hasta los 500.000 millones en los próximos cuatro años.
A pesar de su meteórico crecimiento, OpenAI sigue enfrentando desafíos financieros. La compañía habría cerrado 2024 con pérdidas cercanas a los 5.000 millones de dólares, mientras que sus ingresos se estimaron en 3.700 millones. Para este año, la proyección es alcanzar los 11.600 millones en ingresos, pero aún queda por ver si la estructura de costos actual permitirá convertir esta expansión en rentabilidad a largo plazo.
El contexto competitivo también está en constante evolución. Recientemente, la firma china DeepSeek ha generado inquietud en el mercado al lanzar modelos de IA de código abierto y de bajo costo, lo que provocó una caída en las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia. Esta competencia directa pone en duda si la estrategia de OpenAI basada en inversiones masivas y modelos comerciales cerrados seguirá siendo sostenible.
Si la ronda de financiamiento se concreta con la valuación proyectada, OpenAI solo quedaría por detrás de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, en términos de valoración de startups. Además, la magnitud de esta recaudación marcaría un récord en la historia de Silicon Valley, superando ampliamente los 10.000 millones que OpenAI obtuvo de Microsoft en 2023.
Comments