La nueva función "Deep Research" promete análisis expertos gratuitos en diversas áreas.

La competencia en el mundo de la inteligencia artificial generativa sigue intensificándose, y Perplexity ha dado un golpe sobre la mesa con su nueva función Deep Research. Esta herramienta permite realizar análisis de alto nivel en temas como finanzas, investigación de productos y marketing, sin costo alguno para los usuarios, en contraste con la solución premium de OpenAI que cuesta 200 dólares al mes.
El funcionamiento de Deep Research es sencillo pero poderoso. Al seleccionar esta opción en el menú desplegable, la plataforma ejecuta decenas de búsquedas web y analiza cientos de fuentes para generar un informe detallado en cuestión de minutos. Los usuarios gratuitos pueden realizar hasta cinco consultas diarias, mientras que los suscriptores de la versión Pro (20 dólares al mes) tienen acceso ilimitado.
Perplexity no solo ha conseguido posicionarse como una alternativa viable a OpenAI, sino que en algunos aspectos ha logrado superarlo. En la prueba "Humanity’s Last Exam", una evaluación que mide el rendimiento de las IAs en tareas de análisis complejas, obtuvo un puntaje de 21.1%, superando a modelos como Gemini Thinking de Google, R1 de DeepSeek y o3-mini high de OpenAI. Además, en términos de eficiencia, Perplexity destaca al generar informes detallados en apenas uno o dos minutos, un tiempo considerablemente menor que el de otras soluciones.
Deep Research ya está disponible en la versión web de Perplexity, y la compañía ha anunciado que pronto se lanzará para dispositivos iOS, Android y Mac.