top of page

Puerto Rico, ¿la isla de la IA?

Con una adopción que supera la media global, las empresas puertorriqueñas están integrando la inteligencia artificial en sus operaciones, transformando desde la atención al cliente hasta la manufactura.



En las oficinas de una consultora económica en Santurce, un ejecutivo accede en segundos a datos clave para una presentación estratégica. En un hospital de Bayamón, una plataforma automatiza la gestión de citas médicas, mejorando la experiencia del paciente. Estos escenarios, que hace una década parecían futuristas, son ahora cotidianos en Puerto Rico gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial.


Según un estudio de V2A Consulting, el 84% de las empresas locales y el 94% de las multinacionales en Puerto Rico han implementado soluciones de IA en al menos una función empresarial, superando el promedio global del 72%. Las áreas más transformadas incluyen mercadeo, operaciones de servicio y atención al cliente, con un uso creciente de chatbots y herramientas generativas para la creación de contenido.


Un informe de Microsoft destaca que el 61% de las PyMEs en Puerto Rico perciben un impacto positivo de la IA en la productividad, con un aumento promedio del 43%. Las áreas con mayor adopción incluyen servicio al cliente (36%) y operaciones/producción (21%).


A pesar del entusiasmo, las empresas enfrentan obstáculos significativos:


- Falta de talento especializado: El 59% de las empresas señala la escasez de profesionales capacitados en IA como una barrera principal.


- Desconocimiento técnico: El 48% menciona una comprensión limitada de las capacidades y el alcance de la tecnología.


- Preocupaciones éticas y legales: Cuestiones sobre privacidad, precisión y propiedad intelectual generan escepticismo hacia la IA.


El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) ha lanzado el programa "21st Century Techforce" en colaboración con Ironhack, ofreciendo talleres como "AI Beyond the Hype" para capacitar a ejecutivos en la integración estratégica de la IA.


Además, la Foundation for Puerto Rico ha iniciado una exploración colaborativa para promover la adopción de la IA como herramienta clave para el desarrollo socioeconómico de la isla.


Un estudio comisionado por Microsoft Latinoamérica sugiere que una adopción plena de la IA podría cuadruplicar la productividad laboral en Puerto Rico e incrementar su PIB hasta un 3,8%. Los sectores más beneficiados serían servicios de negocios, manufactura y comercio.


Puerto Rico se encuentra en una encrucijada tecnológica. La adopción de la inteligencia artificial no solo está transformando procesos empresariales, sino también redefiniendo el panorama económico de la isla. Para consolidar este avance, es crucial invertir en educación, desarrollar marcos regulatorios claros y fomentar una cultura de innovación que permita a Puerto Rico liderar en el ámbito de la IA en el Caribe y más allá.


Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page