¿Qué hay en tus fotos? Amazon te lo vende
- Malka Mekler
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Una nueva función del app detecta objetos en las fotos personales del usuario y ofrece enlaces para adquirir versiones similares en la tienda online.

Amazon dio un paso más en la integración entre inteligencia artificial, visión por computadora y comercio electrónico. De acuerdo con Business Insider, la compañía anunció una nueva función dentro de su app Amazon Photos que permite a los usuarios buscar productos similares a los que aparecen en sus propias imágenes. La tecnología analiza el contenido visual de las fotos almacenadas para identificar objetos reconocibles y ofrecer enlaces directos de compra en Amazon.
“¿Has visto algo que te ha encantado en casa de un amigo o un juguete con el que tu hijo estaba obsesionado? Solo tienes que buscar en tus fotos y te aparecerán artículos similares”, escribió Panos Panay, vicepresidente sénior de la división de Dispositivos y Servicios de Amazon, en un post en X. Según detalló, esta funcionalidad se activa al seleccionar el ícono de Lens dentro de una imagen, lo que dispara el reconocimiento visual y la búsqueda asociada en el marketplace.
Aunque la compañía no ofreció detalles técnicos sobre el funcionamiento interno del sistema, es evidente que recurre a modelos avanzados de machine learning entrenados para identificar una amplia gama de productos a partir de imágenes personales. La actualización refleja una tendencia creciente en el uso de IA generativa y algoritmos de recomendación, no solo para sugerir productos, sino para acortar radicalmente la distancia entre lo que un usuario ve y lo que puede adquirir.
Este movimiento se alinea con otras iniciativas recientes de Amazon enfocadas en rediseñar la experiencia de compra a través de herramientas tecnológicas. En paralelo, la compañía también está experimentando con un programa que remunera a medios de comunicación por redirigir tráfico a su plataforma a través de recomendaciones, una señal más de su estrategia para integrar inteligencia artificial, contenido digital y consumo.
Comentários