El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó en la región del Cibao la iniciativa "No me llames", con el propósito de alertar a la población sobre el preocupante aumento de estafas telefónicas.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó en la región del Cibao la campaña "No me llames", con el propósito de alertar a la población sobre el aumento preocupante de estafas telefónicas, una problemática que trasciende fronteras y afecta a ciudadanos en todo el mundo.
Durante un evento realizado en Santiago, Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, enfatizó que las llamadas fraudulentas son un fenómeno creciente que perjudica tanto la estabilidad financiera como emocional de las víctimas. Este tipo de engaño opera principalmente mediante solicitudes engañosas de información personal, falsas promesas de premios o incluso amenazas aparentando provenir de instituciones públicas.
Este problema no es exclusivo de la República Dominicana. A nivel global, estafas similares se han multiplicado debido al aumento del acceso a telecomunicaciones y tecnologías digitales, aprovechándose de la vulnerabilidad de usuarios desinformados o desprevenidos. Países de América Latina, Europa, Asia y Norteamérica reportan incrementos considerables en incidentes relacionados con llamadas fraudulentas, haciendo necesaria una respuesta coordinada para enfrentar estas redes delictivas internacionales.
La campaña "No me llames" busca empoderar a los usuarios con herramientas prácticas para identificar y denunciar posibles fraudes, ayudando así a reducir su incidencia. Indotel ha puesto énfasis especial en esta iniciativa en la región del Cibao, debido al alto número de casos reportados, pero aspira a generar conciencia a nivel nacional e internacional sobre la importancia de proteger la privacidad y seguridad personal.
Las consecuencias globales de estos fraudes son graves: pérdidas financieras millonarias, vulnerabilidad ante robo de identidad, y en ocasiones, efectos psicológicos adversos para las víctimas. Además, la naturaleza transfronteriza de estas redes criminales dificulta considerablemente la aplicación efectiva de justicia y control.
Indotel, en conjunto con autoridades competentes y empresas del sector de telecomunicaciones, continúa fortaleciendo mecanismos para mitigar este problema, incentivando una cultura preventiva entre la población. Expertos coinciden en que campañas educativas como "No me llames" son fundamentales para construir una defensa efectiva ante una amenaza global que cada día se vuelve más sofisticada.
En conclusión, ante la expansión y complejidad de estas prácticas fraudulentas, la cooperación internacional y la educación ciudadana se presentan como pilares fundamentales para enfrentar un desafío que afecta por igual a países desarrollados y en desarrollo, poniendo en riesgo la seguridad financiera y personal de millones de personas en todo el planeta.
Kommentare