top of page

Revolución virtual: el impacto de los creadores digitales en la cultura global

Con más de 50 mil millones de vistas anuales y figuras como Hatsune Miku y Neuro-sama liderando el cambio, los creadores virtuales ya no son un fenómeno marginal. Un informe de tendencias de YouTube revela cómo los avatares digitales están transformando el entretenimiento, el marketing y la percepción de la autenticidad en línea.



En apenas unos años, los creadores virtuales pasaron de ser una rareza curiosa a convertirse en motores culturales con una influencia que rivaliza —e incluso supera— a la de los creadores humanos tradicionales. Así lo demuestra el informe “The Virtual Evolution of the Creator”, elaborado por YouTube Trends, que ofrece un análisis exhaustivo sobre el auge de estos nuevos protagonistas digitales: VTubers, artistas virtuales, humanos virtuales y creadores basados en videojuegos.


El concepto de creator economy ha evolucionado dramáticamente desde los primeros días de YouTube. Hoy, personajes como Hatsune Miku, Code Miko, Lil Miquela o la IA Neuro-sama dominan plataformas como YouTube, TikTok o Instagram, y su impacto es tangible:


  • Solo en 2023, 300 creadores virtuales en YouTube acumularon más de 15 mil millones de visualizaciones, mil millones de ellas provenientes solo de EE. UU.

  • VTubers como Gawr Gura y Sakura Miko lideran rankings de suscriptores y visualizaciones. Actualmente, 16 de los 20 canales con mayores ingresos por Superchat en la historia pertenecen a VTubers.

  • Los videos relacionados con VTubers han promediado 50 mil millones de vistas anuales en los últimos tres años.

  • La figura icónica de Hatsune Miku alcanzó su pico histórico de popularidad en 2024, con más de 5.5 mil millones de visualizaciones de contenido relacionado.


Cuatro arquetipos virtuales


El informe clasifica a los creadores virtuales en cuatro grandes categorías:

  1. VTubers: Inspirados en la estética del anime japonés, son los más populares. Muchos son gestionados por agencias como hololive o Nijisanji.

  2. Creadores virtuales en videojuegos: Usan plataformas como Roblox o VRChat para crear sus personajes. Ejemplo: iDatchy con 1.84 millones de suscriptores.

  3. Artistas virtuales: Centran su contenido en la música, como MAVE: o aespa, mezclando voces reales y generadas por IA.

  4. Humanos virtuales: Buscan parecerse a personas reales. Casos como Lil Miquela (665 mil suscriptores) o Code Miko (también 665 mil) son prueba del realismo alcanzado.


Un fenómeno global y aspiracional


Los datos revelan una adopción masiva y creciente:

  • En 2020, menos del 50% de los usuarios estaban abiertos a ver contenido de creadores virtuales.

  • En 2024, el 57% de las personas entre 14 y 44 años en EE. UU. vieron al menos un VTuber en los últimos 12 meses.

  • Según un estudio de Nifty Kids en Japón, más niños quieren ser VTubers que YouTubers, lo que refleja un cambio generacional en la percepción del entretenimiento y la autoexpresión.


Nuevas reglas para la autenticidad y el marketing


Uno de los hallazgos más disruptivos es cómo los avatares sintéticos son percibidos como más auténticos que los creadores tradicionales. En EMEA, el 61% de los usuarios cree que los creadores en YouTube son “auténticamente ellos mismos”, en contraste con medios tradicionales y redes sociales. Este dato es clave para los especialistas en marketing que buscan conectar genuinamente con audiencias jóvenes.


Además, los creadores virtuales están redefiniendo los formatos de contenido. Desde shorts con desafíos de baile hasta festivales de gaming como el de Sakura Miko, que reunió a 26 VTubers, estos personajes se adaptan con agilidad a las dinámicas virales del entorno digital.


El futuro es ahora (y es virtual)


Los avances tecnológicos, la cultura gamer, la democratización del software de captura de movimiento y la evolución de las audiencias jóvenes han creado el terreno perfecto para este fenómeno. El informe lo resume así:


“La línea entre subcultura y cultura mainstream se ha borrado. El creador virtual ya no es una novedad tecnológica, sino un arquetipo.”

Para las marcas, esto implica repensar sus estrategias. Ya no se trata solo de si colaborar con un creador virtual es viable, sino de cuándo y cómo hacerlo. La oportunidad está servida: conectar con una audiencia global, creativa y digitalmente nativa a través de personajes que son tanto espejo como ficción, tanto avatar como ídolo.



Comments


itnow-03.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

Políticas de privacidad

ACERCA DE NOSOTROS

IT NOW es un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios que se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de TI relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales, por último, sus eventos enfocados en las verticales de TI y en donde destaca el aclamado Tech Day, la gira de actualización tecnológica más importante de la región.

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • RSS
bottom of page