El CEO de Microsoft redefinió el concepto de Inteligencia Artificial General y sostiene que su verdadero impacto no debe medirse por los avances tecnológicos en sí mismos, sino por el crecimiento de PBI global. Además, habló de Majorana 1, el primer chip cuántico basado en qubits topológicos de la marca.

En un momento en que la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, Satya Nadella, CEO de Microsoft, plantea una perspectiva diferente y provocadora sobre la Inteligencia Artificial General (AGI). Para Nadella, no basta con que la tecnología logre hitos impresionantes en procesamiento de datos o aprendizaje automático; el verdadero éxito de la AGI solo se reflejará en un crecimiento económico tangible a nivel mundial.
En una reciente entrevista con Dwarkesh Patel, Nadella desafió las definiciones tradicionales de AGI al afirmar que su impacto debe medirse en función del crecimiento del PIB. "Si realmente estamos frente a una era de abundancia de inteligencia, lo primero que debemos observar es el crecimiento del PIB", declaró.
Actualmente, las economías desarrolladas crecen a un ritmo de aproximadamente un 2%, e incluso menos si se ajusta por inflación. Para Nadella, el verdadero indicador de que la AGI ha alcanzado su potencial es un crecimiento global del PIB del 10%.
Nadella también enfatizó que las empresas tecnológicas no serán necesariamente las principales beneficiadas por los avances en IA. "Los grandes ganadores aquí no serán las compañías tecnológicas, sino las industrias que utilicen la IA para aumentar la productividad", explicó. La revolución industrial, según el ejecutivo, no se limitó a la creación de máquinas, sino que transformó la economía en su conjunto, elevando los niveles de productividad y riqueza. La IA debe hacer lo mismo.
Para potenciar esta visión, Microsoft ha realizado avances significativos en IA y computación cuántica. La compañía presentó recientemente Majorana 1, el primer chip cuántico basado en qubits topológicos, una innovación que podría revolucionar la capacidad de procesamiento de datos. Además, lanzó Muse, un modelo de IA generativa diseñado para la ideación en videojuegos, y Azure AI Foundry Labs, un espacio de investigación donde desarrolladores, startups y empresas pueden experimentar con modelos de IA avanzados.
Si bien la IA ha demostrado su capacidad para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa, la pregunta clave sigue siendo si estos avances se traducirán en un crecimiento económico significativo. La historia muestra que revoluciones tecnológicas como la electrificación o la automatización industrial tardaron décadas en reflejarse plenamente en la economía global.
Para Nadella, la AGI no debe ser solo una promesa técnica, sino un motor real de crecimiento y prosperidad. "Cuando veamos que la economía crece a un ritmo sin precedentes, sabremos que estamos en la era de la AGI", concluyó.
Comentários