Turismo 4.0: viajar con seguridad, datos y tecnología inteligente
- Malka Mekler
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Hoteles, aeropuertos y comercios integran tecnología avanzada para ofrecer seguridad proactiva, reducir tiempos de espera y mejorar la atención al cliente en destinos turísticos.

El turismo global atraviesa un proceso de transformación marcado por la innovación tecnológica. Con una movilidad internacional que alcanzó los 1.400 millones de viajeros en 2024, y una recuperación casi total frente a los niveles prepandemia, la experiencia del pasajero se redefine a partir de herramientas digitales orientadas a la seguridad, la eficiencia operativa y la inteligencia de negocio.
Según Diana Ardila, Directora Regional de Ventas del Cono Norte de Axis, esta nueva era del turismo exige aeropuertos, hoteles y comercios equipados con tecnología avanzada que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también genere confianza en cada etapa del viaje. En este contexto, la videovigilancia se posiciona como una de las innovaciones clave para garantizar desplazamientos más seguros y operaciones más fluidas.
En los aeropuertos, las cámaras térmicas, radares de seguridad y soluciones de analítica de video permiten detectar intrusiones no autorizadas, monitorear condiciones climáticas en tiempo real y supervisar actividades operativas con mayor precisión. Esta combinación tecnológica no solo reduce riesgos, sino que también mejora la logística en terminales, embarques y manejo de equipaje, minimizando retrasos y aumentando la satisfacción del viajero.
El enfoque inteligente también se traslada al sector hotelero, donde la analítica aplicada a sistemas de videovigilancia contribuye a prevenir incidentes, optimizar los tiempos de espera y garantizar altos estándares en limpieza y servicio. Ardila destaca que estos recursos permiten a los hoteleros tomar decisiones informadas, reforzar la seguridad y elevar la calidad de la experiencia del huésped.
La digitalización se extiende incluso a restaurantes y espacios comerciales, donde tecnologías como la visión nocturna, el enmascaramiento dinámico para la protección de datos y los sistemas de audio en red mejoran tanto la vigilancia como la interacción con el cliente. En todos estos escenarios, el papel de la tecnología es claro: consolidar un ecosistema turístico más ágil, seguro y centrado en las personas.
La propuesta de Turismo 4.0 ya no es una promesa, sino una necesidad para un sector que busca adaptarse a los nuevos hábitos, expectativas y volúmenes de viajeros. Como concluye Ardila, el despliegue de soluciones tecnológicas en aeropuertos, hoteles y comercios no solo transforma la operación, sino que redefine lo que significa viajar en el siglo XXI.
Comments